Aunque Protección Civil o el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz no ha brindado un balance de los afectados, los estados Mérida y Zulia son los que denuncian con mayor frecuencia
Fotografía: Protección Civil (Carlos Pérez Ampueda). Inundaciones en el municipio Baralt del estado Zulia
Desde el primero de noviembre los estados Zulia, Mérida, Falcón y Distrito Capital reportan inundaciones relacionadas a las lluvias, el mal drenaje urbano y la gestión de riesgos.
Carlos Pérez Ampueda, viceministro de Gestión de Riesgo y Protección Civil, informó en una entrevista a la agencia de noticias EFE que las regiones más afectadas son el municipio Baralt, en el estado Zulia, y el estado Mérida. Hasta los momentos ninguna autoridad pública ha informado un balance sobre las pérdidas materiales y humanas.
Mientras tanto, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) reporta que las lluvias se mantendrán durante la próximos dos días.
asimismo, nubosidad estratiforme con posibles lluvias o lloviznas dispersas en Nororiente, Miranda, la Guaira, Distrito Capital, Llanos Centrales y Occidentales; el resto del país prevalece nubosidad parcial y despejado.
— INAMEH (@INAMEH) November 5, 2023
El jueves 2 de noviembre, el ministro de Interior y Justicia y Paz, Remigio Ceballos, informó en sus redes sociales que las precipitaciones de los últimos días causaron abnegaciones y deslizamientos de tierra en Aragua, Carabobo, Lara, Trujillo, Miranda, Vargas, Sucre y Yaracuy.
Al menos 120 familias en Coquivacoa, una parroquia de la ciudad de Maracaibo, en Zulia, afirmaron que perdieron pertnencias debido a las lluvias entre el 1 y 2 de noviembre, según los reportes del alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez. Otras 15 localidades de la capital del Zulia resultaron afectadas y sin un balance de pérdidas hasta la fecha.
Mientras tanto, otras zonas del estado, como el municipio Baralt, La Guajira, Machiques de Perijá y Catatumbo reportaron inundaciones este 4 de noviembre debido a las crecidas de los ríos y drenajes tapados o inexistentes en la zona. Los habitantes de las zona informaron a Radio Fe y Alegría que al menos 90 mil hectáreas de cultivo están inundadas por una fractura en el muro de contención en el sur del Zulia.
Se lleva a cabo un abordaje integral en La Costa de Los Santos para atender a las comunidades que resultaron con afectaciones.
La Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar prepara apoyo humanitario entre enseres, medicamentos y agua potable. pic.twitter.com/5Fjx8XuFVk— cperezampueda (@cperezampueda) November 3, 2023
La comunidad indígena de Kirisha, en la Sierra de Perijá, está aislada.
Según reportes de la radio local, otras comunidades indígenas de la zona han quedado aisladas por la crecida de los ríos.
📹 Cortesía @Jhormancruz1 @ReporteYa @Elpublicotv @radiofeyalegria @SoyArepita pic.twitter.com/V0LXw5DcUR
— John Asthar Chacón (@_betacam) November 4, 2023
En noviembre disminuirán las lluvias pero alertan sobre deslizamiento de suelos
Aunque Protección Civil o el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz no ha brindado…
Inundaciones Lara y Mérida
Por su parte, Luis Lobo Sívoli, presidente de Protección Civil y Gestión del Riesgo del estado Mérida, informó que «los municipios más afectados (en la zona andina) son Libertador, Miranda, Sucre y Alberto Adriani, donde se han presentado crecidas súbitas de ríos, deslizamientos de tierra y caída de árboles sobre el tendido eléctrico».
Lobo advirtió que durante estas semanas las regiones montañosas de los Andes estarán «saturadas de agua», por lo que mantienen una alerta temprana por deslizamientos de tierra en el estado. Este 4 de noviembre la capital del estado Mérida y la ciudad de Ejido, capital del municipio Campo Elías, reportaron un número indefinido de árboles caídos por los vientos fuertes y el granizo.
Caída de árbol en tormenta con granizo en #merida av Gonzalo picón pic.twitter.com/zrkHf9PFTd
— leon (@leon_merida) November 4, 2023
En el estado Lara, las crecidas de los ríos Urdaneta, Morere y Tocuyo por las precipitaciones dejó a varias familias damnificadas, según el jefe de Protección Civil de la entidad, Luis Mujica. Si bien no informó de un número exacto de personas afectadas, se estima que la zona con mayores pérdidas materiales fue en el municipio Torres, en las cercanías de la ciudad de Carora.
#Nacional #Lara #2Nov Este jueves se dio a conocer que en horas de la noche del #1Nov se desbordó el río Tocuyo producto de las fuertes lluvias registradas en el país.
Familias del sector Siquisique indicaron que se vieron afectados por las inundaciones.
Vídeo cortesía. pic.twitter.com/nqtXdrYCZL
— Diario La Mañana🗞 (@LaMananaDigital) November 2, 2023
Alerta por deslizamientos de tierra en Caracas
En su último boletín, el Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de de la Universidad Central de Venezuela estimó que el mes de noviembre bajará la frecuencia de las precipitaciones en la zona. Pero, debido a seis meses con acumulados de lluvia más altos que los promedios históricos, existe el riesgo de deslizamientos de tierra en la capital del país.
También, en lo que va de 2023 ya se acumulan 129 días de lluvia en la estación hidrometeorológica de la universidad, cifra superior al promedio del total anual de 121,4 días. Ya se superó el promedio anual de 889,9 milímetros de agua.
El pasado 2 de noviembre Bomberos del municipio Sucre de la Gran Caracas evacuaron a los residentes de la parroquia Caucaguita por un deslizamiento de tierra, Mientras tanto, al menos 150 habitantes de San Agustín denunciaron que sus viviendas están en riesgo inminente de desplomarse si siguen las precipitaciones en la zona.
En casos de emergencia por inundaciones, deslizamiento de tierras o incendios, pueden contactarse con los miembros de Protección Civil al 0800-7248451 o llamar al código 911.
En la Parroquia Caucaguita, Mun. Sucre calle Romulo Betancour. Se realizó una Evaluación Técnica, tratandose de un deslizamiento activo. Debido a la saturación del terreno por las recientes lluvias acaecidas en el Municipio. #ElEsequiboEs5VecesSÍ pic.twitter.com/zuSqe7dFZK
— Gral. Pablo Antonio Palacios Salazar (@CPabloPalacios) November 2, 2023
*Con información de EFE, Radio Fe y Alegría, El Impulso, El Pitazo y TalCual
Claves | En Venezuela los desastres socioambientales hacen más daño por la escasa información
Aunque Protección Civil o el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz no ha brindado…