Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

Pese a obstáculos docentes llegaron a Caracas para exigir salarios dignos

Docentes
Redacción Runrun.es
Hace 2 años
Frente a la sede del Ministerio de Educación, cientos de maestros se apostaron a las afueras del ente para, además de exigir un salario digno, también pedir la renuncia de la ministra Yelitze Santaella

 

 

Desde la mañana de este lunes, 27 de marzo, docentes, jubilados y pensionados de distintos sectores, se movilizaron hasta la capital del país para llevar a cabo la “Gran Toma de Caracas”,  una mega protesta para exigir salarios dignos, mejores condiciones laborales y la firma de la contratación colectiva. 

Más de 300 dirigentes sindicales se reunieron frente a la sede del Ministerio de Educación para el lanzamiento de la campaña “Salario Digno Venezuela”. Sin embargo, desde tempranas horas de la mañana, usuarios en las redes sociales informaron que puntos de control en varias parte de Caracas impedían el libre tránsito de los autobuses para que los maestros no protestaran. 

Según reseña El Pitazo, un punto de control de la Guardia Nacional Bolivariana en la autopista Caracas – La Guaira detuvo a una unidad de transporte contratada por docentes para asistir a la protesta convocada por los sindicatos.

En otro tuit, un usuario posteó la enorme cola en la Autopista Regional del Centro a la altura del Túnel Los Ocumitos para evitar que los maestros llegaran a Caracas. 

Por su parte, Griselda Sánchez, secretaria de reclamo del Sindicato Venezolano de Maestros, se pronunció a través de su cuenta en Twitter por la situación y calificó de absurdo que el régimen de Nicolás Maduro despliegue los Cuerpos de Seguridad del Estado para impedir que los docentes del interior de Venezuela manifiesten pacíficamente en Caracas. 

“Nosotros no somos una amenaza para el Estado, al contrario, somos la esperanza para salir de una crisis ética y moral”, dijo a través de sus redes sociales. 

Sánchez indicó que es insostenible la situación de todos los docentes del país. “Es la peor situación que hemos vivido en muchos años”, aseguró. 

Raquel Figueroa, dirigente Sindical de la Federación Colegio de Profesores de Venezuela, indicó que la Asamblea Nacional de Trabajadores en Lucha, llamó a una jornada nacional de protestas.

Gremio docente llegó al Ministerio

Frente a la sede del Ministerio de Educación, cientos de maestros se apostaron a las afueras del ente para, además de exigir un salario digno, también pedir la renuncia de la ministra Yelitze Santaella. 

“Ellos culpan al bloqueo, yo al saqueo”, “SOS Docentes muriendo de hambre”, “El dinero alcanza cuando nadie se lo roba”, eran las consignas de los educadores, según reseña del portal El Pitazo. 

Confirman que una delegación de maestros fue recibida en el Ministerio

Roymer Durán, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema), seccional Petare-Barlovento del estado Miranda, confirmó este lunes 27 de marzo a Radio Fe y Alegría Noticias que una delegación de maestros fue recibida en las oficinas del Ministerio de Educación en Caracas.

“En estos momentos una delegación está siendo recibida en las oficinas del Ministerio de Educación en la que se encuentra la profesora Griselda Sánchez, una delegación del equipo de Barinas, Carabobo y Aragua”, afirmó Durán en el programa Punto y Seguimos.

Indicó que esperan respuestas satisfactorias, al tiempo que exigió a las federaciones signatarias que se pronuncien por la negociación del 10 de marzo, ya que según él, han estado silentes hasta la fecha.

*Con información de EP, Fe y Alegría Noticias y Reporte Ya

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES