Venezuela es el segundo país del continente con menos libertad según Freedom House
Freedom House denuncia que las autoridades “han cerrado prácticamente todos los canales para la disidencia política, restringiendo las libertades civiles y enjuiciando a los presuntos opositores sin tener en cuenta el debido proceso”
En Latinoamérica, los países peor calificados fueron Cuba (12), Venezuela (15), Nicaragua (19), Haití (31), Honduras (48), Guatemala (49) y El Salvador (56)
Venezuela obtuvo un puntaje de 15/100 en el más reciente informe de Freedom House sobre libertades en el mundo.
La ONG destacó que en Venezuela las instituciones democráticas se han ido deteriorando desde 1999, pero “las condiciones han empeorado considerablemente en los últimos años debido a la represión más dura del gobierno contra la oposición y al uso por parte del partido gobernante de elecciones completamente defectuosas para tomar el control total de las instituciones estatales”.
Denuncia Freedom House que las autoridades “han cerrado prácticamente todos los canales para la disidencia política, restringiendo las libertades civiles y enjuiciando a los presuntos opositores sin tener en cuenta el debido proceso”.
También, destaca el documento que aunque la economía del país ha vuelto a crecer después de años de recesión, “una grave crisis humanitaria impulsada políticamente continúa causando dificultades y estimulando la emigración masiva”.
En Latinoamérica, los países peor calificados fueron Cuba (12), Venezuela (15), Nicaragua (19), Haití (31), Honduras (48), Guatemala (49) y El Salvador (56).
A continuación, una síntesis de los elementos destacados en el 50º informe anual del grupo estadounidense.
Situaciones de alerta en 2022
Freedom House hizo un resumen de los aspectos clave relacionados con libertades en el año 2022.
- Bloqueo de una iniciativa para celebrar un referéndum revocatorio contra Maduro. Resaltan que a los organizadores se les dio solo 12 horas para recolectar las 4,2 millones de firmas requeridas para proceder con la votación.
- Nombramiento de 20 jueces del Tribunal Supremo de Justicia bajo “condiciones dudosas· por parte de la AN controlada por el oficialismo: “Varios de los 20 ya estaban sirviendo en el antiguo tribunal, lo que generó preocupaciones sobre la violación de los límites de mandato constitucionales”, indican.
- Continuó la represión sobre independientes de la sociedad civil y activistas de derechos humanos, con más de 200 ataques documentados durante la primera mitad del año, incluidas “campañas de difamación, hostigamiento y actos de intimidación”.
- La ONG se refiere también a un acuerdo tentativo firmado entre el gobierno y la oposición para liberar fondos venezolanos congelados en cuentas internacionales: “Las conversaciones sustantivas sobre la reforma política permanecieron estancadas”
Cambio de poder poco probable y violencia
Freedom House reseña que aunque el descontento con el régimen de Maduro “sigue siendo generalizado”, el gobierno “ha cortado prácticamente todas las vías para el cambio político a nivel nacional”.
Denuncian una variedad de tácticas para crear divisiones dentro del movimiento de oposición y advierten que el diálogo con la oposición avanzó poco durante 2022, por lo que no ven posible por ahora que la oposición aumente su apoyo o alcance el poder mediante elecciones.
Por otra parte, en el informe se reseña con preocupación que los “grupos guerrilleros de izquierda de Colombia han aumentado su influencia en las ciudades venezolanas cercanas a la frontera”.
“Según investigadores de la ONU, el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) opera en el estado Bolívar y tiene un acuerdo con el gobierno para controlar la actividad minera ilegal”, indican.
Entorno regulatorio y legal altamente restrictivo
En esta parte del informe se denuncia que los medios siguen operando con muchas limitaciones.
“El país tenía solo 22 periódicos impresos a partir de 2021, frente a los 121 en 2013, y el gobierno cerró docenas de estaciones de radio solo durante 2022″, precisan.
Recuerdan como hito en 2022 que el vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, tomó posesión de la sede del diario El Nacional luego de que los tribunales le adjudicaran la propiedad como parte de una demanda por difamación contra el medio.
Libertad académica sucumbe ante los recortes
Para Freedom House, la libertad académica “se ha visto sometida a una presión cada vez mayor en los últimos años, ya que los recortes presupuestarios y otros problemas de financiación han socavado la autonomía de las universidades y provocado un éxodo de académicos del país”.
Libertad de expresión, severamente restringida
El documento afirma que la amplia vigilancia gubernamental restringe la libertad de expresión personal en Venezuela.
Recuerda lo ocurrido en junio de 2022, cuando la empresa española de telecomunicaciones Movistar, que opera en Venezuela, informó que el gobierno de Maduro había realizado más de 860.000 solicitudes de interceptaciones telefónicas durante 2021, que afectó a más de 1,5 millones de números telefónicos.
“Estas solicitudes, de las cuales casi todas fueron aceptadas, aumentaron drásticamente de solo 380,000 en 2016”, destacan con preocupación.
Se menciona también que los usuarios de las redes sociales han enfrentado “diversas amenazas y castigos por publicaciones desfavorables a las autoridades”.
“En abril de 2022, por ejemplo, una mujer de 72 años fue detenida por un video de TikTok en el que se burlaba del régimen. Fue liberada con la condición de que publicara un video de disculpa y permaneciera bajo supervisión judicial”, señalan.
Poca transparencia
Otro factor que incide en la calificación sobre las libertades de Venezuela es la falta de transparencia del gobierno.
En concreto, se refieren a las dudas sobre la veracidad de los datos gubernamentales de COVID-19: “En mayo de 2022, la Organización Mundial de la Salud estimó que más de 22.000 personas habían muerto en el país a fines de 2021, más de cuatro veces el total reconocido por el gobierno”.
Espacio Público registró 28 casos de violación a la libertad de expresión en febrero
Freedom House denuncia que las autoridades "han cerrado prácticamente todos los canales para la disidencia política,…