Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Radio Migrante cumple un año visibilizando las historias de la diáspora

Radio migrante
Redacción Runrun.es
Hace 2 años
Son diversas las historias de migrantes que ha reunido el proyecto en su primer aniversario

 

Radio Migrante, un proyecto de Andrés Cañizález en colaboración con Miguel Valladares, Argelis Torrealba y Juan Sánchez y que busca visibilizar historias de venezolanos comunes, cumplió un año visibilizando las historias de la diáspora.

Las experiencias migratorias de los venezolanos han sido tan diversas como las cifras de la misma. La plataforma R4V habla de 7,1 millones de venezolanos para diciembre del 2022, mientras que el Observatorio de la Diáspora Venezolana contabiliza más de 7,5 millones.

Son diversas las historias de migrantes que ha reunido Radio Migrante en su primer año. Entre ellas la de Michael Hernández, un ingeniero anzoatiguense que primero emigró a Trinidad y Tobago, luego se fue por el Tapón del Darién intentando llegar a Estados Unidos, sin éxito, pero esa perseverancia lo llevó a planificarse para viajar a la lejana Islandia. Allí trabaja día a día para labrarse un futuro.

Otra historia es la de Zobeida Guzmán, una caraqueña que decidió emigrar luego de los 50 años a Irlanda. Era un momento para vivir nuevas experiencias y conocer un mundo diferente, pero en algún punto de esta historia, Zobeida decidió, sin arrepentimientos, regresar al punto de partida para aplicar en su casa lo aprendido en otras calles.

En Australia, Omar Alarcón explicó de dónde son las hojas de plátano con las que preparan hallacas en su hogar. “Una vez vi a un compañero de trabajo de Vietnam utilizando esas hojas en su comida y, gracias a eso, las pude comprar y hacer hallacas como las hicimos en Venezuela”. Sí, son de Vietnam.

En su primer aniversario, Radio Migrante asegura que continuará consiguiendo historias inspiradoras de venezolanos con guáramo que decidieron cambiar su historia aplicando una fórmula diferente: charlando, riendo y conmoviéndonos con compatriotas qué, donde se paren, representan una cultura, un gentilicio, un país.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES