El Mañanero de hoy #8Mar: Las 8 noticias que debes saber
Los docentes acumulan ya dos meses de protestas sostenidas en exigencia de un mejor salario y para que se discute la negociación colectiva.
El presidente de la Federación Unitaria del Magisterio de Venezuela (Fetramagisterio), Nelson González, advirtió que se ha profundizado el conflicto. Afirmó en rueda de prensa que la sociedad civil han apoyado al gremio en sus manifestaciones, pero aún sigue pendiente las conversaciones con representantes del Estado.
En los últimos dos años la migración de docentes fue de unos 50 mil profesionales, pero Fetramagisterio recalca que en los últimos dos meses se ha incrementado más el número de profesores desertan de la profesión por los bajos salarios y las pocas garantías laborales.
YouTube suspendió cinco canales con contenido desinformativo favorable al chavismo
Maestros y trabajadores de la salud siguen al frente de las protestas laborales en Venezuela
Cesta Petare superó los $40 en la novena semana de 2023
Fundaredes denuncia ante CIDH vulneraciones a DD.HH. de Javier Tarazona
Voluntad Popular propone a Juan Guaidó como su abanderado para las primarias
IPYS Venezuela: Violencia e impunidad continúan oscureciendo el ejercicio del periodismo
Experto argentino: La inflación es un delito contra el derecho humano a la propiedad
«Sin duda, las redes sociales tienen un poder que no pretendo subestimar. Hay campañas que han salvado vidas, iniciativas que han convocado a movilizaciones que han derrumbado gobiernos y propuestas cuya difusión por redes ha permitido cambiar decisiones políticas. Pero su valoración como indicador de impacto no puede convertirse en un determinante», Ligia Bolívar, socióloga venezolana y defensora de derechos humanos, en su artículo de opinión en OpenGlobalRights