Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Experto argentino: La inflación es un delito contra el derecho humano a la propiedad

inflación
Nota de Prensa
Hace 2 años
En un ciclo de conferencias impulsado por Cedice, el abogado y docente universitario argentino Ricardo M. Rojas dijo que la inflación es el peor crimen que puede cometer un gobierno y que supone delitos contra el derecho humano a la propiedad y contra la administración y fe pública

 

Con la intención de continuar con el debate sobre el Derecho a la Propiedad, derecho humano fundamental, Cedice Libertad impulsa el ciclo de conferencias “Temas álgidos de propiedad”, en donde académicos venezolanos y latinoamericanos expondrán varias tesis durante todo este mes de marzo.

En la primera charla, el abogado y docente universitario argentino, Ricardo M. Rojas presentó la conferencia “La inflación como delito”, tema de una sus más recientes publicaciones.

“La inflación es el peor crimen que puede cometer un gobierno, ya que el ciudadano de a pie es el que más se perjudica con el alza de los precios. Por eso, este fenómeno es un claro delito contra el derecho humano a la propiedad, porque acaba con la capacidad de tener poder adquisitivo y calidad de vida de los ciudadanos”, explicó en su presentación.

El experto también recalcó que en la inflación se expresan delitos contra la administración pública (por abuso de autoridad o incumplimiento de los deberes del funcionario) y delitos contra la fe pública (quitándole valor al dinero que emite y al que termina en los bolsillos de los ciudadanos).

Se refirió al caso Argentina ,en donde la inflación es una de las más altas del mundo. Reveló que los gobernantes no quieren discutir sobre este tema, “porque no tienen limitaciones en cuanto a la emisión de gasto público para financiarse”.

Expresó que muchos gobiernos imprimen más papel moneda para pagar sus deudas sin tomar en consideración los efectos perversos que traerá consigo esta política.

“Si los gobiernos dejaran de emitir dinero, la inflación acabaría. Así pasó en Argentina en los años 90, cuando se instauró la caja de conversión. El crimen se renueva cuando siguen emitiendo dinero en lugar de enfrentar el verdadero problema, que es el gasto público” , explicó Ricardo M. Rojas.

La responsabilidad no es del comerciante

El también docente de la Universidad Francisco Marroquín considera que los funcionarios públicos son los responsables de la inflación.

“La culpa del incremento de los precios no es del comerciante, banqueo o especulador”, sostuvo y añadió que la responsabilidad es los que desarrollan políticas públicas que fomentan el alza de los precios.

Cabe destacar que el ciclo de charlas en el que intervino el experto argentino  es coordinado por el Observatorio de Derechos de Propiedad de Cedice Libertad, junto con el Instituto Ludwig von Mises de Venezuela y moderado por la profesora Andrea Rondón, integrante de su comité académico.

Intelectuales como Martín Krausse, Roberto Hung y Antonio Canova serán los próximos ponentes con los temas “La propiedad en la literatura”, “La propiedad y el blockchain ” y “La propiedad y la educación”.

Para más información, los interesados en participar en las charlas, vía virtual los miércoles 8, 15 y 23 de marzo a las 4 de la tarde, obtendrán información a través de www.cedice.org.ve

 

Inflación presionó caída del consumo de alimentos desde octubre de 2022 tras leve recuperación

Inflación presionó caída del consumo de alimentos desde octubre de 2022 tras leve recuperación

En un ciclo de conferencias impulsado por Cedice, el abogado y docente universitario argentino Ricardo…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES