El Mañanero de hoy #6Mar: Las 8 noticias que debes saber
Durante una semana de enero de 2023 en Bogotá, el exdirector de The Washington Post, Martin Baron, vivió asediado de preguntas. Un puñado de periodistas que participaba en el Programa Intensivo de Formación de Editores de Connectas, cátedra que lleva su nombre, lo seguía en sus caminatas, comidas, paseos y, claro, durante sus charlas, para interrogarlo sobre el oficio, su vida, sus anécdotas y cómo fue que una historia que él propuso cuando acababa de tomar las riendas de The Boston Globe, en 2001. La investigación que desnudó los sistemáticos abusos sexuales cometidos durante décadas por sacerdotes de la Iglesia Católica, le valió a él y a su equipo el premio Pulitzer en 2003, y terminó convirtiéndose en Spotlight (2015), la cinta que ganó el Oscar de la Academia como mejor película en 2016.
Trabajadores de la CVG exigen a Maduro indexación del salario al dólar
Carlos Ocariz pide crear un registro de migrantes para las primarias opositoras
ONU logra acuerdo internacional para la protección a los ecosistemas oceánicos
Designan al sacerdote jesuita Arturo Peraza como nuevo rector de la UCAB
Convite: 50% de los adultos mayores están abandonados en casas de reposo
Martin Baron: «Lo que trata el periodismo es que los poderosos también rindan cuentas»
“El país no va aceptar que decida el propio régimen escogiendo su interlocutor, como ha ocurrido en el pasado, o que sean los grandes testaferros con toda la plata del mundo, o que sean cuatro partidos políticos en sus cúpulas, o que sean actores internacionales… La gente dijo ya, basta, no más”, María Corina Machado en entrevista con Infobae #5Mar