Colores, sonidos y sabores de mi tierra: Emilio Lovera
En este episodio de la serie de entrevistas “Colores, sonidos y sabores de mi tierra”, Franklin Suarez conversa con Emilio Lovera, actor y humorista venezolano reconocido internacionalmente y una de las figuras principales del conocido programa de televisión humorístico de la televisión venezolana, “Radio Rochela”, donde comenzó a trabajar como un “extra” del elenco
Lovera confiesa que el sonido de la risa del venezolano, esté en donde esté, lo llena de mucha satisfacción.
Emilio Lovera es una de las mejores y más completas referencias del buen humor y el profesionalismo de un venezolano que ha sabido mostrar con su inteligencia lo que el humor puede hacer en el ser humano. Si bien es cierto que el humor nos hace reír, también nos puede hacer reflexionar ante cualquier circunstancia.
Sonidos
Estando en bachillerato, se dio cuenta del talento que tenía para sacarle carcajadas a sus compañeros de clase y decidió usar ese talento para destacar entre la multitud. Cuando Emilio iba a hablar o a echar un chiste, los demás hacían silencio, expectante ante las perlas llenas de humor que podrían salir de su boca. La risa del venezolano es el sonido que hoy más atesora. También destacan los sonidos de la música que escuchaba en su casa. A pesar de tener unos vecinos con buen oído que ponían Aretha Franklin, Ray Charles y otros referentes de música anglosajona, en su casa recuerda que sonaban sin parar los acordes del Mariachi Vargas de Tecalitlán y el Quinteto Contrapunto, que dice tener grabados en su memoria.
Sabores
Los sabores que atesora en su memoria lo llevan a su infancia. Huérfano de madre a los 4 años, la cocina en casa, confiesa el humorista, era muy monótona. Esperaba con ansías las visitas a la casa de su abuela, quien preparaba unos tostones con ensalada con vinagreta de limón con un toque dulce que recuerda con mucha emotividad. Se confiesa fanático de la comida criolla venezolana, entre las que destacan la gastronomía zuliana y la oriental, en donde no pueden faltar una buena ensalada de catalana, el pastel de chucho o los patacones y las arepas zulianas conocidas como “agüita e´sapo”, rellenas de pernil y bañadas en el jugo del cochino, sin olvidar mencionar el asado negro de Tomás Moreno.
Colores
De los colores, el actor comentó sobre una oportunidad que tuvo de poder apreciar los colores de nuestro país, plasmados en una arepera en Tenerife, en donde le sirvieron un plato que traía 6 arepas con distintos colores. “Recuerdo ese plato de arepitas y lo colorido que era. Tenía el amarillo con tonalidades rojizas del perico, el verde de la “reina pepiada”, el naranja de una peluda, la arepa rellena de pollo guisado con queso amarillo, o el blanco del queso criollo usado en este plato que, sin duda, nos ha hecho destacar en todo el mundo”. Entre su paleta de colores, no puede faltar el verdor del Ávila, recortado con el cielo azul de Caracas y muy especialmente, el violeta de las hortensias, una de las flores preferidas por su madre.
Desde Runrun.es invitamos a toda nuestra audiencia a disfrutar de los colores, sonidos y sabores que definen a Emilio Lovera.
Libreto: Franklin Suárez y Emilio Lovera
Concepto: Franklin Suárez
Producción general: Franklin Suárez
Diseño gráfico: Gustavo Escalona
Edición de audio y video: Franklin Suárez
Edición de GFX: Pedro Camacáro
Locución: Franklin Suárez
Vestuario: James Bark / Zara
Camarógrafo: Roman Quijano
Fotografía: Roman Quijano