En 2022 se triplicó la cantidad de venezolanos que solicitó asilo en la UE
Los sirios y afganos las dos nacionalidades con mayor número de demandas, seguidos de los turcos
La Unión Europea (UE) informó que en todo 2022 recibió alrededor de 51 mil solicitudes de asilo de ciudadanos venezolanos.
Venezolanos y colombianos presentaron aproximadamente tres veces más solicitudes que en 2021 de acuerdo con los datos de la Agencia de Asilo de la Unión Europea (EUAA) que se publicaron este 22 de febrero.
Según la UE, los países latinoamericanos, que más registraron pedidos fueron: Venezuela (50.833), Colombia (43.279), Perú (12.828), El Salvador (3.881), Cuba (3.347), Honduras (3.319), Haití (2.988), Brasil (1.596), Ecuador (772) y República Dominicana (591).
Los sirios y afganos las dos nacionalidades con mayor número de demandas, seguidos de los turcos. En el caso de los sirios, en total presentaron 131 mil 697 demandas de asilo, con un aumento del 24 % con relación a 2021.
Los ciudadanos afganos fueron responsables por 128 mil 949 demandas, con un aumento del 29 % sobre el año anterior. Le siguen, en orden, Turquía (55.437 pedidos), y Pakistán (37.292).
Los ucranianos registraron un total de 28 mil 318 pedidos de asilo, aunque la agencia europea de estadísticas, Eurostat, estima que desde el inicio de la guerra en ese país, ingresaron a la UE unos 4 millones de ciudadanos.
De acuerdo con el organismo de ayuda internacional, sólo Irak reportó una disminución en los pedidos.