Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

11 venezolanos iban a bordo del autobús que sufrió accidente y dejó 41 muertos en Panamá

11 venezolanos
Agencias de Noticias
Hace 2 años
La unidad de transporte se dirigía a un albergue cercano a la frontera con Costa Rica

 

11 venezolanos estaban en el autobús que sufrió un accidente camino a un albergue cercano a la frontera con Costa Rica, informó este viernes el Gobierno de Panamá.

El transporte, que cargaba 66 pasajeros, tenía además a 22 ciudadanos de Ecuador; 16 de Haití; seis de Brasil; cinco de Colombia; dos de Camerún; dos de Cuba; uno de Eritrea y uno de Nigeria

42 eran hombres y 24 mujeres. 20  menores de edad iban a bordo: 12 niños y ocho niñas. Uno de los menores, que tenía siete años, se sumó a las víctimas fatales elevándose a 41 el número de muertos.

Hasta el mediodía de este jueves, diez pacientes se hallaban en sala de urgencias, ocho en unidades de cuidados intensivos, tres en ortopedia y uno en observación, según medios panameños.

Las autoridades de Panamá indicaron que trabajan para poder identificar a las más de 40 víctimas en el accidente registrado en la provincia de Chiriquí, al igual que buscan conocer la identidad de quienes sobrevivieron al incidente porque todavía hay personas inconscientes que están en los centros de salud y perdieron sus documentos.

Los Gobiernos de Cuba, Ecuador, Colombia y Brasil han estado solicitando información sobre las identidades de las víctimas y heridos.

El papa Francisco manifestó su tristeza por el accidente del autobús en Panamá y pide por la pronta recuperación de quienes sobrevivieron

Panamá recibe a los migrantes que cruzan la selva del Darién, en estaciones de recepción migratoria (ERM), donde toman sus datos biométricos y les da asistencia de salud y alimentación, tras lo cual son trasladados en buses hacia la frontera con Costa Rica para que sigan su camino hacia Norteamérica.

En 2022 llegaron a Panamá a través de la selva del Darién 248.284 viajeros irregulares, una cifra inédita y un 85,6 % superior al 2021, mientras que más de 37.000 lo han hecho en lo que va de año.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES