Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Espacio Público advierte incremento en ataques a la libertad de expresión durante enero de 2022

Espacio Público libertad expresión
Redacción Runrun.es
Hace 2 años
Espacio Público recordó que enero de 2023 inició con diversas protestas del sector público, las cuales han estado lideradas por el gremio de la educación

La ONG Espacio Público advirtió este lunes, 6 de febrero, sobre un incremento en los ataques a la libertad de expresión durante el primer mes del 2023.

De acuerdo con su reporte mensual, Espacio Público contabilizó 16 casos y 34 violaciones al derecho a la libertad de expresión de trabajadores, activistas, periodistas y la ciudadanía en general.

Según la organización, la cifra anterior representa un 166 % más casos que en el mes de diciembre del año 2022.

Durante enero, añade la ONG, se registraron 15 hostigamientos entre las 34 violaciones: 11 fueron de orden judicial y cuatro verbales.

Asimismo, advirtieron que la intimidación también fue frecuente, con nueve registros durante enero, seguida de cuatro actos de censura. 

En total, 15 periodistas fueron víctimas de violaciones a la libertad de expresión, bien sea por ataques verbales, acoso e impedimento de cobertura, junto con cinco trabajadores públicos que atacaron u hostigaron por protestar o criticar la gestión gubernamental.

Con respecto a los victimarios, al 14 de los 19 registrados se relacionan directamente con el Estado: siete instituciones, cinco funcionarios y dos cuerpos de seguridad.

Protestas en la mira

Espacio Público recordó que enero de 2023 inició con diversas protestas del sector público, las cuales han estado lideradas por el gremio de la educación.

Como método de amedrentamiento, grupos de civiles afectos al oficialismo amenazaron a quienes protestaron por mejores condiciones laborales. Uno de sus voceros declaró que solo miran y monitorean, pero que “a la hora de salir” no quieren “chilladera”.

Estos grupos civiles, según la ONG, agredieron el 19 de enero a trabajadores activos, jubilados y pensionados que protestaban frente a la Dirección de Salud del Distrito Capital, en la avenida San Martín de Caracas. 

También, funcionarios de seguridad del Estado tuvieron parte en las agresiones y violaciones a la libertad de expresión de trabajadores y sindicalistas en el mes de enero, con al menos tres casos de hostigamiento entre el 20 y el 22 de ese mes.

Impedimento de la labor periodística y hostigamiento

La organización señaló que el 12 de enero, funcionarios militares y policiales del Estado impidieron el paso a una protesta de trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), en Puerto Ordaz, a los periodistas Pableysa Ostos y Carlos Suniaga.

Por su parte, en Guárico, una funcionaria de seguridad del hospital Israel Banuárez Balza intentó impedir el trabajo de periodistas de Radio Fe y Alegría, La Patilla, Unión Radio, El Nacionalista y Venevisión que cubrían una protesta de trabajadores de la salud.

En cuanto a los actos de hostigamiento, la periodista Carola Briceño, su hija y su yerno fueron hostigados en redes sociales, por cuentas anónimas vinculadas con el oficialismo.

Con respecto al caso anterior, a los afectados se les acusó de “extorsionadores” desde el 11 de enero, por unos trabajos de investigación de El Nacional.

SNTP, CNP y ONG rechazaron arremetida contra periodistas de El Nacional

SNTP, CNP y ONG rechazaron arremetida contra periodistas de El Nacional

Espacio Público recordó que enero de 2023 inició con diversas protestas del sector público, las…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES