Exportaciones de crudo iraní cerraron 2022 apalancadas por China y Venezuela, según Reuters
La consultora de energía SVB International dijo que las exportaciones de crudo de Irán en diciembre promediaron un millón 137 mil barriles por día
Las exportaciones de crudo iraní alcanzaron nuevos máximos en los últimos dos meses de 2022 y están teniendo un buen comienzo para 2023 a pesar de las sanciones de Estados Unidos, según compañías que rastrean los flujos, sobre mayores envíos a China y Venezuela.
Las exportaciones de petróleo de Teherán se han visto limitadas desde que el expresidente de EE.UU., Donald Trump, abandonó en 2018 un acuerdo nuclear de 2015 y volvió a imponer sanciones destinadas a frenar las exportaciones de petróleo y los ingresos asociados al gobierno de Irán.
Las exportaciones aumentaron durante el mandato de su sucesor, el presidente Joe Biden, quien había buscado revivir el acuerdo nuclear, y alcanzaron el nivel más alto desde 2019 según algunas estimaciones. Esto se produce a pesar de los vientos en contra, como un estancamiento en esas conversaciones y la competencia del crudo ruso con descuento.
La consultora de energía SVB International dijo que las exportaciones de crudo de Irán en diciembre promediaron un millón 137 mil barriles por día, 42 mil bpd más que en noviembre y la cifra más alta para 2022 que SVB ha informado según estimaciones dadas anteriormente.
“En comparación con la administración Trump, no ha habido ninguna represión o acción seria contra las exportaciones de petróleo de Irán”, dijo Sara Vakhshouri de SVB. “Las exportaciones de enero fueron hasta ahora fuertes como los meses anteriores”.
“La menor demanda china y el suministro de Rusia a China han sido un gran desafío para ellos. La mayor parte de su petróleo todavía va al Lejano Oriente, en última instancia, a China. Irán también ayuda a Venezuela a exportar su petróleo”.
*Vea la nota en El Carabobeño