Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

The WSJ: ConocoPhillips evalúa vender crudo venezolano en EEUU para recuperar deuda

ConocoPhilips
Redacción Runrun.es
Hace 2 años
Sobre las negociaciones de este posible acuerdo, ConocoPhillips de momento no se ha pronunciado

 

La petrolera estadounidense ConocoPhillips negocia con PDVSA vender petróleo de ese país en Estados Unidos para recuperar los casi 10.000 millones de dólares (9.200 millones de euros) que le debe Venezuela por la nacionalización de sus activos en 2007.

The Wall Street Journal publicó, citando a fuentes cercanas a la operación, que ConocoPhillips y PDVSA están negociando que la empresa con sede en Houston pueda cargar, transportar y vender petróleo de Venezuela en Estados Unidos en nombre de la estatal venezolana.

Mediante esta operación, la firma estadounidense podría ir recuperando el dinero que perdió con su salida en 2007 y “ayudar a EEUU a satisfacer sus necesidades energéticas”.

Asimismo, el acuerdo permitiría a Venezuela poner fin al aislamiento comercial causado por las sanciones de EEUU contra la industria petrolera en 2019 y permitirá que su crudo volviera al mercado estadounidense, el más importante para el país hasta entonces.

Sobre las negociaciones de este posible acuerdo, ConocoPhillips de momento no se ha pronunciado. 

Vea la nota original en el WSJ

El pago que ordenó un juez a Maduro

El pasado mes de agosto, un juez de Washington ordenó al gobierno venezolano pagar unos $.8.700 millones de dólares a la empresa ConocoPhillips, por apoderarse de los intereses de la compañía energética en proyectos petroleros.

El juez de distrito  Carl Nichols emitió el fallo el viernes 19 de agosto de 2022, para hacer cumplir un laudo arbitral que ConocoPhillips ganó en 2019.

Basó su decisión en el hecho de que Venezuela «no compareció ni respondió con documentos judiciales».

Además de los $8.700 por daños, Venezuela tendría que cancelar según el dictamen otros 22 millones de dólares por concepto de reembolso de gastos legales.

Como se recordará, en el año 2007, el entonces presidente Hugo Chávez ordenó la expropiación de los activos de ConocoPhillips en Venezuela. La empresa alegó que la medida violó un tratado entre los Países Bajos y Venezuela.

Por su parte, en 2013, la Convención Internacional sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones dictaminó que Venezuela tomó ilegalmente las participaciones de ConocoPhillips en tres proyectos petroleros.

Además, en 2019, el  Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias sobre Inversiones (Ciadi), dependiente del Banco Mundial,  falló que Venezuela debía pagar 8.000 millones de dólares a ConocoPhillips para compensar la expropiación de activos petroleros en 2007.

 

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES