Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Utopix documentó 236 feminicidios en Venezuela en 2022

feminicidios
Redacción Runrun.es
Hace 2 años
 Solo en diciembre se contabilizaron 25 feminicidios, además 15 casos en grado de frustración y 4 asesinatos de venezolanas en el exterior, específicamente en Colombia y Perú

 

Foto: CNN

La organización no gubernamental Utopix aseguró este 9 de enero que en Venezuela al menos 236 mujeres murieron a manos de feminicidas en 2022, según su informe, que incluye las últimas 25 víctimas del año en homicidios ocurridos en diciembre.

“Durante el año 2022 contabilizamos un total de 236 feminicidios a nivel nacional entre enero y diciembre. Seguimos alertando y viendo con preocupación que desde el Estado no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar esta problemática”, reveló el informe de la ONG.

Solo en diciembre, señala el escrito, se contabilizaron 25 feminicidios; además, hubo 15 casos en grado de frustración y 4 asesinatos de venezolanas en el exterior, específicamente en Colombia y Perú.

“Frente a esta realidad debemos visibilizar y darle voz a esas mujeres y niñas que murieron a manos de la violencia feminicida, exigiendo al Estado venezolano acciones urgentes”, subrayó Utopix.

La Fiscalía contabilizó 1.201 casos de feminicidios, algunos de ellos “frustrados”, desde agosto de 2017 hasta finales de noviembre de 2022, tiempo en el que fueron imputados 1.081 presuntos feminicidas y condenados 443.

En Venezuela ocurren entre 15 y 20 feminicidios mensuales

La directora de Utopix, Aimee Zambrano, denunció el 25 de noviembre que en Venezuela ocurren feminicidios cada 37 horas, con un aproximado de entre 15 y 20 femicidios mensuales.

En una entrevista que concedió a Radio Fe y Alegría Noticias, Zambrano señaló que Utopix contabilizó 175 casos de femicidios en Venezuela entre enero y septiembre de 2022.

“Podemos pensar que exista una mayor cantidad de casos porque nosotras realizamos un subregistro; un conteo con base en lo que aparece en los medios, no son las cifras oficiales”, indicó.

Sobre los casos, señaló que la mayoría son a manos de parejas o exparejas. Pero eso no significa que no ocurran muertes a manos de bandas delincuenciales u obstétricas, que ocurren cuando las mujeres van a dar a luz.

Por otra parte, Zambrano explicó que también existen casos infantiles, pero estos no están tipificados en el país porque son categorizados como infanticidios.

Con información de EFE y Fe y Alegría

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES