TelegramWhatsAppFacebookX

Salario mínimo y pensiones en Venezuela no alcanzan para comprar un kilo de carne

Al 28 de diciembre de 2022, y con la marcada devaluación del bolívar en el último mes, el salario mínimo y las pensiones en Venezuela equivalen a $7,59 al mes. Con ese monto no se puede comprar ni siquiera un kilo de carne de res
El economista José Guerra explicó que entre el 28 de diciembre de 2022 y el 30 de noviembre, el BCV devaluó el bolívar 55% con respecto al dólar

 

 El salario mínimo y las pensiones en Venezuela, de 7,59 dólares al mes, no alcanza para comprar un kilo de carne de res, que en establecimientos de Caracas lo vendían este miércoles entre 8 y 10 dólares.

Estos ingresos -percibidos por más de 5 millones de personas- cayeron este miércoles a 7,59 dólares al cambio oficial, luego de equivaler a 29,68 dólares en marzo, cuando el Gobierno aprobó un incremento del salario y de la pensión, el último decretado hasta la fecha.

El salario tampoco alcanzaba este miércoles para comprar un kilo de queso de búfala, que lo vendían en 8,43 dólares, pero sí para adquirir un cartón de 30 huevos, en 5,75 dólares.

Actualmente, una familia de 5 personas necesita más de 470 dólares en un mes para acceder a la canasta básica de alimentos, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

El aumento del precio del dólar afecta, principalmente, a los venezolanos que siguen cobrando en moneda local -el bolívar-, que este mes se ha devaluado un 34 % frente a la divisa estadounidense.

El descontento de la clase trabajadora, no solo por el bajo salario sino también por desmejoras de sus beneficios laborales, se ha visto reflejado en protestas que organizaciones sindicales han liderado este año.

Según la ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), en noviembre se registraron 499 manifestaciones, muchas de ellas protagonizadas por trabajadores públicos, jubilados y pensionados, quienes denunciaron el “bajo poder adquisitivo” del salario y de las pensiones “frente a las fluctuaciones diarias del dólar”.

José Guerra: En un mes el BCV devaluó el bolívar 55%

El economista José Guerra comentó en su cuenta en Twitter que en solo un mes el ritmo de devaluación del bolívar ha sido “impresionante”.

Especificó que entre el 28 de diciembre de 2022 y el 30 de noviembre, el BCV devaluó el bolívar 55% respecto al dólar.

Por su parte, y con relación al 28 de noviembre de 2021, la devaluación del bolívar ha sido 272%, apuntó.

“Ahora se entiende lo del dólar criminal. Cuidado con la hiperinflación”, advirtió Guerra. 

https://twitter.com/JoseAGuerra/status/1608192910268178435?s=20

TelegramWhatsAppFacebookX
Al 28 de diciembre de 2022, y con la marcada devaluación del bolívar en el último mes, el salario mínimo y las pensiones en Venezuela equivalen a $7,59 al mes. Con ese monto no se puede comprar ni siquiera un kilo de carne de res
El economista José Guerra explicó que entre el 28 de diciembre de 2022 y el 30 de noviembre, el BCV devaluó el bolívar 55% con respecto al dólar

 

 El salario mínimo y las pensiones en Venezuela, de 7,59 dólares al mes, no alcanza para comprar un kilo de carne de res, que en establecimientos de Caracas lo vendían este miércoles entre 8 y 10 dólares.

Estos ingresos -percibidos por más de 5 millones de personas- cayeron este miércoles a 7,59 dólares al cambio oficial, luego de equivaler a 29,68 dólares en marzo, cuando el Gobierno aprobó un incremento del salario y de la pensión, el último decretado hasta la fecha.

El salario tampoco alcanzaba este miércoles para comprar un kilo de queso de búfala, que lo vendían en 8,43 dólares, pero sí para adquirir un cartón de 30 huevos, en 5,75 dólares.

Actualmente, una familia de 5 personas necesita más de 470 dólares en un mes para acceder a la canasta básica de alimentos, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

El aumento del precio del dólar afecta, principalmente, a los venezolanos que siguen cobrando en moneda local -el bolívar-, que este mes se ha devaluado un 34 % frente a la divisa estadounidense.

El descontento de la clase trabajadora, no solo por el bajo salario sino también por desmejoras de sus beneficios laborales, se ha visto reflejado en protestas que organizaciones sindicales han liderado este año.

Según la ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), en noviembre se registraron 499 manifestaciones, muchas de ellas protagonizadas por trabajadores públicos, jubilados y pensionados, quienes denunciaron el “bajo poder adquisitivo” del salario y de las pensiones “frente a las fluctuaciones diarias del dólar”.

José Guerra: En un mes el BCV devaluó el bolívar 55%

El economista José Guerra comentó en su cuenta en Twitter que en solo un mes el ritmo de devaluación del bolívar ha sido “impresionante”.

Especificó que entre el 28 de diciembre de 2022 y el 30 de noviembre, el BCV devaluó el bolívar 55% respecto al dólar.

Por su parte, y con relación al 28 de noviembre de 2021, la devaluación del bolívar ha sido 272%, apuntó.

“Ahora se entiende lo del dólar criminal. Cuidado con la hiperinflación”, advirtió Guerra. 

https://twitter.com/JoseAGuerra/status/1608192910268178435?s=20

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.