TelegramWhatsAppFacebookX

De los más de 7 millones de migrantes venezolanos casi el 35 % está en Colombia

Un total de 573.846 estudiantes venezolanos fueron incluidos en el Sistema de Matrícula Estudiantil de Educación Básica y Media (SIMAT)

El informe más reciente del Alto Comisionado para los Refugiados (Acnur) y de la Oficina Internacional de Migración (OIM) da cuenta de que casi el 35% de los migrantes venezolanos se encuentra en Colombia.

Según el informe, hasta noviembre de 2022 había 7.134.132 migrantes venezolanos esparcidos en varios países, de los cuales el 34,72% se encontraba en Colombia, lo que equivale a decir que 2.476.970 venezolanos han cruzado la frontera para llegar al hermano país.

De este universo global, según registros de Migración Colombia, 2.417.437 personas finalizaron el pre-registro del Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV). Y de ellos, 2.351.351 terminaron de llenar la encuesta de caracterización aplicada por el gobierno colombiano desde hace meses, instrumento que ha querido perfeccionar el actual de Gustavo Petro, publicó Radio Fe y Alegría Noticias.

Como se recordará, según datos migratorios, el Permiso por Protección Temporal (PPT) le fue aprobado completamente a 1.632.817 migrantes, lo cual redunda en la incorporación de estos ciudadanos al goce y disfrute de algunos beneficios que otorga el Estado colombiano.

En ese sentido, más de 900 mil de migrantes fueron incorporados al sistema general de salud pública; 573.846 estudiantes venezolanos fueron incluidos en el Sistema de Matrícula Estudiantil de Educación Básica y Media (SIMAT).

A pesar de esos números, los migrantes venezolanos que están en Colombia confrontan varias dificultades que impiden su pleno establecimiento en virtud del derecho que tiene toda persona, no solo a migrar por razones de peso o por decisión propia, sino también a establecerse una sociedad que le ofrezca plenas garantías de desarrollo personal y profesional.

También, los venezolanos en Colombia, aún en situación legal, siguen siendo objeto de tratos discriminatorios y xenófobos en diferentes ámbitos como el laboral, educativo y social.

Puede leer la nota completa aquí

Ingreso de venezolanos a EEUU seguirá siendo cuesta arriba pese a derogación del Título 42

Ingreso de venezolanos a EEUU seguirá siendo cuesta arriba pese a derogación del Título 42

Un total de 573.846 estudiantes venezolanos fueron incluidos en el Sistema de Matrícula Estudiantil de…

TelegramWhatsAppFacebookX
Un total de 573.846 estudiantes venezolanos fueron incluidos en el Sistema de Matrícula Estudiantil de Educación Básica y Media (SIMAT)

El informe más reciente del Alto Comisionado para los Refugiados (Acnur) y de la Oficina Internacional de Migración (OIM) da cuenta de que casi el 35% de los migrantes venezolanos se encuentra en Colombia.

Según el informe, hasta noviembre de 2022 había 7.134.132 migrantes venezolanos esparcidos en varios países, de los cuales el 34,72% se encontraba en Colombia, lo que equivale a decir que 2.476.970 venezolanos han cruzado la frontera para llegar al hermano país.

De este universo global, según registros de Migración Colombia, 2.417.437 personas finalizaron el pre-registro del Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV). Y de ellos, 2.351.351 terminaron de llenar la encuesta de caracterización aplicada por el gobierno colombiano desde hace meses, instrumento que ha querido perfeccionar el actual de Gustavo Petro, publicó Radio Fe y Alegría Noticias.

Como se recordará, según datos migratorios, el Permiso por Protección Temporal (PPT) le fue aprobado completamente a 1.632.817 migrantes, lo cual redunda en la incorporación de estos ciudadanos al goce y disfrute de algunos beneficios que otorga el Estado colombiano.

En ese sentido, más de 900 mil de migrantes fueron incorporados al sistema general de salud pública; 573.846 estudiantes venezolanos fueron incluidos en el Sistema de Matrícula Estudiantil de Educación Básica y Media (SIMAT).

A pesar de esos números, los migrantes venezolanos que están en Colombia confrontan varias dificultades que impiden su pleno establecimiento en virtud del derecho que tiene toda persona, no solo a migrar por razones de peso o por decisión propia, sino también a establecerse una sociedad que le ofrezca plenas garantías de desarrollo personal y profesional.

También, los venezolanos en Colombia, aún en situación legal, siguen siendo objeto de tratos discriminatorios y xenófobos en diferentes ámbitos como el laboral, educativo y social.

Puede leer la nota completa aquí

Ingreso de venezolanos a EEUU seguirá siendo cuesta arriba pese a derogación del Título 42

Ingreso de venezolanos a EEUU seguirá siendo cuesta arriba pese a derogación del Título 42

Un total de 573.846 estudiantes venezolanos fueron incluidos en el Sistema de Matrícula Estudiantil de…

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.