Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Maduro acuerda con Países Bajos reapertura “gradual” de frontera con Aruba, Curazao y Bonaire

Aruba
Redacción Runrun.es
Hace 2 años
Delcy Rodríguez señaló que tras una reunión con el embajador del Reino de los Países Bajos, Robert Schuddeboom, se abordaron temas de la relación bilateral y los pasos para la reapertura de la frontera

 

Este martes, 13 de diciembre, el canciller de Venezuela, Carlos Faria, informó que se acordó iniciar las discusiones técnicas para la apertura gradual de las fronteras marítimas y aéreas con las islas Aruba, Curazao y Bonaire.

El proceso de apertura con las islas ABC se inscribe en los esfuerzos de la Diplomacia Bolivariana de Paz, que se traduce en oportunidades para el desarrollo económico, social y cultural de nuestro país y su relación con importantes territorios de nuestros vecinos caribeños”, destacó Faría a través de su cuenta en Twitter.

El comunicado señala que las partes declaran su voluntad de “acordar mecanismos de trabajo que permitan tratar de manera coordinada y fluida los temas en las áreas de interés común, con respecto a la reactivación gradual de las conexiones marítimas y aéreas entre Venezuela y Aruba, Bonaire y Curazao”.

La vicepresidenta de Maduro, Delcy Rodríguez, confirmó la información a través de su cuenta en Twitter. Rodríguez señaló que tras una reunión con el embajador del Reino de los Países Bajos, Robert Schuddeboom, se abordaron temas de la relación bilateral y los pasos para la reapertura de la frontera.

Cabe recordar que Nicolás Maduro ordenó el cierre de las fronteras en febrero de 2019. En ese momento, no solo Países Bajos había reconocido a Juan Guaidó como presidente encargado de la República, sino que Curazao prestó su territorio como centro de acopio para la ayuda humanitaria que la oposición trató sin éxito de hacer ingresar en territorio nacional.

*Con información de Crónicas del Caribe 

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES