Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Los hinchas que verdaderamente predominan en el Mundial

hinchas India
La Pizarra del DT
Hace 2 años
Hay un grupo de hinchas mayoritario en Catar, que apoyan a distintos equipos y que no se hace notar tanto, pero son los que predominan: los oriundos de la India
Se calcula que hasta 25% de la población de Catar proviene de la India. Desde hace años, comenzaron a migrar en búsqueda de mejores condiciones de vida
Los migrantes de la India están a cargo de buenos puestos en Catar. Desde doctores en hospitales hasta profesores universitarios. También hay otros empleados en el área de servicios

 

Hace unos días escribimos acerca de la cantidad de hinchas que, a simple vista, se observan más en Qatar: latinoamericanos y árabes.

Sin embargo, el tema va más allá. Es verdad que los argentinos con sus cánticos hacen más ruido que nadie o que los saudíes en grupos de diez personas se hacen más notorios.

Pero hay un grupo mayoritario, que es hincha de múltiples equipos y que no se hace notar tanto, pero son los que predominan: los oriundos de la India. 

Para contextualizar este asunto,  hay que hacer referencia a dos puntos principales. El primero es que la población de India es la mayor extranjera en Qatar. De los 2.9 millones de cataríes reportados, 740.000 son de la India. Es decir, un 25%. Lo segundo es que, según la FIFA, Catar fue el país que más tickets compró, con un total de 945.000 entradas. Dentro de ellas, muy posiblemente muchos hindúes.

Hemos hablado con cinco personas oriundas de la India. Diferentes contextos, mismo resultado. Todas son de Kerala. La pregunta o la razón por la cual son de esa zona es un misterio al momento de escribir el artículo, ya que ninguno supo explicar la razón.

Lo que sí supieron explicar es que Catar propicia mejores condiciones de vida que las que consiguen en India y desde hace muchos años han comenzado a migrar.

Es el caso de Iman, quien tiene 16 años en Doha y quien manifiesta que es feliz allí. Su familia vive en Kerala y se visitan cada tres meses. El va a la India o su familia viene a visitarle. Al preguntarle sobre lo complejo que puede resultar, responde que está acostumbrado y que le funciona así.

Moha, otro de las personas de la India que conocimos mientras jugábamos una partida de fútbol en el FIFA Fan Festival, narró que vino por tres días desde Dubái para ver un solo partido: el de Marruecos, porque le gusta cómo juegan. Cruzó en autobús por 15 dólares y 10 horas de recorrido por Arabia Saudita hasta llegar a Doha. Mañana se devolvía.

 Antes de continuar, es bueno recalcar que hay más de 17 millones personas de la India registradas por migración y que han salido de su país. Catar resulta un buen destino, entre otras cosas, por las buenas relaciones históricas entre ambos.

Los migrantes de la India están a cargo de buenos puestos en Catar. Desde doctores en hospitales hasta profesores universitarios. También hay otros empleados en el área de servicios. 

Caso tal es de un mesonero que nos atendió en un restaurante de comida típica de ese país. Nos contó un poco de su vida y las facilidades que les brinda Catar. Le pregunté que a cuál equipo iba y me dijo que por Francia.

Otros comentaron que aupaban a Alemania, uno a Francia y un tercero, en una charla corta, dijo que apoyaba a Portugal por ser fan de Cristiano Ronaldo.

India cuenta con acuerdos firmados con Catar en los que se establece la protección de los derechos de los trabajadores.

Además, en 2015, el gobierno árabe introdujo grandes reformas del “Kafala system”, un sistema que utilizan los países de Medio Oriente para contratar migrantes,  generalmente en malas condiciones, pero en el caso de Catar han buscado mejorarlas.

A partir de allí y con base a la poca cultura fútbol de India, es bueno señalar la razón de las caras no comunes en las transmisiones. ¿Por qué una persona de rasgos no latina está hinchando por Argentina? ¿Por qué un hombre moreno y con bigotes le va a Alemania? La razón es la comentada en el artículo: hay muchísimos migrantes de países como India o Bangladesh que se apropian de la  cultura fútbol de otros países y que, por cercanía o porque simplemente viven en Catar, asisten a los partidos o se ven en las calles.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES