Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

I Ferias de Emprendedoras Awe Venezuela tendrá lugar este #19Nov

Feria
Redacción Runrun.es
Hace 2 años
La implementación de AWE en Venezuela no solo incluye la formación a través de la plataforma Dream Builder, sino que además ha contado con un acompañamiento personalizado que brinda herramientas para potenciar habilidades

 

El próximo sábado, 19 de noviembre, se realizará la I Feria de Emprendedoras Awe Venezuela en el Centro Venezolano Americano, en Las Mercedes, Caracas. 

Las emprendedoras estarán mostrando sus negocios en servicios educativos y profesionales, organización de eventos, gastronomía y alimentos, muebles, bisutería, artesanía, confección, moda y accesorios. 

La feria se realizará desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m y entre las emprendedoras que estarán en el evento destacan:

  • Sayleska Solórzano, con harinas alternativas libres de gluten @alimentoslavilla
  • María Celis, con productos de cosmética natural @tunaturalezaca1
  • Dayana Oropeza, de orfebrería con monedas en desuso y alambrismo @alebrijesdisenos
  • Susana Savio, por elaboración y catering de dulces y postres con sabor casero al estilo gourmet @delicatesesalpunt
  •  Johanna Corona por tortas, pasapalos dulces y salados  @johanel.ccs.

El programa AWE en Venezuela

AWE -Academy for Women Entrepreneurs- en Venezuela es llevada adelante por Freya y Facilitarte, dos organizaciones sociales que impulsan la formación de mujeres como líderes y emprendedoras.

Este programa ya arriba a este año a su octava cohorte, en las cuales han participado mujeres de todo el país con emprendimientos en distintos rubros.

La implementación de AWE en Venezuela no solo incluye la formación a través de la plataforma Dream Builder, sino que además ha contado con un acompañamiento personalizado que brinda herramientas para potenciar habilidades e impulsar ideas innovadoras para consolidar los modelos de negocio desarrollados por mujeres.

La formación dura 2 meses y aunque inició de forma presencial en 2018, desde 2020 ha migrado a la versión virtual. El objetivo es definir y materializar ese sueño de emprendimiento, diseñar una propuesta de valor diferenciadora, poner precio a sus productos y servicios y administrar su negocio.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES