TelegramWhatsAppFacebookX

“Está dando resultados”: López Obrador sobre política de EEUU de expulsar a migrantes venezolanos

El mandatario mexicano insistió en que Washington debe realizar “un plan de desarrollo para toda América” para aprovechar “su fuerza de trabajo

 

 

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este jueves, 3 de noviembre, que “está dando resultados” la nueva política de Estados Unidos que incluye más de 20.000 visas humanitarias para migrantes de Venezuela, pero la deportación inmediata de quienes lleguen por tierra.

“Sí hay una actitud de parte del Gobierno de Estados Unidos distinta, eso de que se está permitiendo que haya un flujo ordenado de venezolanos que quieren estar en Estados Unidos y está dando resultados”, aseguró el mandatario en rueda de prensa.

López Obrador aseguró que se “está notando” en México el resultado de la nueva política. “Ya hay un número importante que han obtenido o están por obtener sus visas temporales o sus permisos, que eso es lo que nosotros planteamos”, sostuvo.

El mandatario mexicano insistió en que Washington debe realizar “un plan de desarrollo para toda América” para aprovechar “su fuerza de trabajo, que es la mitad de lo que se necesita para crecer”.

“Primero que haya cooperación para el desarrollo, si hay crecimiento en todos los países de América, si hay trabajo, pues vamos a poder enfrentar el fenómeno migratorio porque la gente no abandona sus pueblos, a sus familias, por gusto, lo hace por necesidad“, argumentó.

Deambular por las calles

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados, una cifra que incluye incrementos sustanciales en las capturas de cubanos y venezolanos.

Desde entonces, se han vuelto virales imágenes de venezolanos que duermen en las calles de la frontera norte de México, de cientos más que piden asilo en Ciudad de México y de otros más que deambulan en los estados del sur porque no saben si seguir su camino hacia Estados Unidos o volver a Venezuela.

El pasado 31 de octubre,  en la frontera entre Estados Unidos y México, a lo largo del Río Grande, en El Paso, un grupo de migrantes cruzaba la frontera ondeando banderas venezolanas y hondureñas y fue atacado por la Patrulla Fronteriza, que disparó proyectiles de control de multitudes.

La Patrulla Fronteriza ha estado expulsando a inmigrantes venezolanos a México desde el 12 de octubre, por lo que muchos se han encontrado atrapados en el limbo de las ciudades fronterizas. 

Un video capturado por El Paso Times muestra a decenas de agentes de la Patrulla Fronteriza y personal de apoyo formando una línea a lo largo de la frontera, cerca del paso elevado Loop 375, al sur del vecindario de Chihuahuita y las vías del tren, para disuadir al grupo de migrantes de cruzar. 

Los agentes dispararon, al menos tres veces, lo que un portavoz de la Patrulla Fronteriza llamó inicialmente «proyectiles de control de multitudes», después de que supuestamente los agentes fueran agredidos. Se sabe que la Patrulla Fronteriza usa bolas de gas pimienta para controlar las multitudes en la frontera. 

El vaivén de Biden con la migración venezolana

El vaivén de Biden con la migración venezolana

El mandatario mexicano insistió en que Washington debe realizar "un plan de desarrollo para toda…

TelegramWhatsAppFacebookX
El mandatario mexicano insistió en que Washington debe realizar “un plan de desarrollo para toda América” para aprovechar “su fuerza de trabajo

 

 

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este jueves, 3 de noviembre, que “está dando resultados” la nueva política de Estados Unidos que incluye más de 20.000 visas humanitarias para migrantes de Venezuela, pero la deportación inmediata de quienes lleguen por tierra.

“Sí hay una actitud de parte del Gobierno de Estados Unidos distinta, eso de que se está permitiendo que haya un flujo ordenado de venezolanos que quieren estar en Estados Unidos y está dando resultados”, aseguró el mandatario en rueda de prensa.

López Obrador aseguró que se “está notando” en México el resultado de la nueva política. “Ya hay un número importante que han obtenido o están por obtener sus visas temporales o sus permisos, que eso es lo que nosotros planteamos”, sostuvo.

El mandatario mexicano insistió en que Washington debe realizar “un plan de desarrollo para toda América” para aprovechar “su fuerza de trabajo, que es la mitad de lo que se necesita para crecer”.

“Primero que haya cooperación para el desarrollo, si hay crecimiento en todos los países de América, si hay trabajo, pues vamos a poder enfrentar el fenómeno migratorio porque la gente no abandona sus pueblos, a sus familias, por gusto, lo hace por necesidad“, argumentó.

Deambular por las calles

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados, una cifra que incluye incrementos sustanciales en las capturas de cubanos y venezolanos.

Desde entonces, se han vuelto virales imágenes de venezolanos que duermen en las calles de la frontera norte de México, de cientos más que piden asilo en Ciudad de México y de otros más que deambulan en los estados del sur porque no saben si seguir su camino hacia Estados Unidos o volver a Venezuela.

El pasado 31 de octubre,  en la frontera entre Estados Unidos y México, a lo largo del Río Grande, en El Paso, un grupo de migrantes cruzaba la frontera ondeando banderas venezolanas y hondureñas y fue atacado por la Patrulla Fronteriza, que disparó proyectiles de control de multitudes.

La Patrulla Fronteriza ha estado expulsando a inmigrantes venezolanos a México desde el 12 de octubre, por lo que muchos se han encontrado atrapados en el limbo de las ciudades fronterizas. 

Un video capturado por El Paso Times muestra a decenas de agentes de la Patrulla Fronteriza y personal de apoyo formando una línea a lo largo de la frontera, cerca del paso elevado Loop 375, al sur del vecindario de Chihuahuita y las vías del tren, para disuadir al grupo de migrantes de cruzar. 

Los agentes dispararon, al menos tres veces, lo que un portavoz de la Patrulla Fronteriza llamó inicialmente «proyectiles de control de multitudes», después de que supuestamente los agentes fueran agredidos. Se sabe que la Patrulla Fronteriza usa bolas de gas pimienta para controlar las multitudes en la frontera. 

El vaivén de Biden con la migración venezolana

El vaivén de Biden con la migración venezolana

El mandatario mexicano insistió en que Washington debe realizar "un plan de desarrollo para toda…

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.