Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

Catar, más allá de sus prohibiciones

catar prohibiciones
La Pizarra del DT
Hace 2 años
Hay reglamentos de vestimenta que se deberán cumplir durante el Mundial. Ni hombres ni mujeres tienen permitido mostrar los hombros y las rodillas en los atuendos que utilicen para salir a las calles

 

El Mundial de Catar 2022 ha estado bajo la lupa por todo lo que ha rodeado la máxima cita en cuanto a las prohibiciones que se sustentan en las diferencias culturales del país anfitrión con Occidente.

Catar es un país musulmán. En toda la capital y hasta en su aeropuerto se pueden conseguir salas de rezo orientadas hacia La Meca (lugar sagrado) conjunto a baños, los cuales los hombres utilizan para limpiarse diferentes zonas del cuerpo, como  forma de “respeto” al rezo a realizar.

Y si bien es un país musulmán en toda regla, es bastante más liberal que lo que puede ser su vecino Arabia Saudita u otros países de Medio Oriente.

En las previas del Mundial se ha difundido información inexacta sobre carteles no oficiales con estrictas “reglas” para los asistentes. La información fue desmentida, pero lo cierto es que sí hay disposiciones, que, por ley interna, deben cumplirse.

Restricciones de vestimenta

Habrá normativas para la vestimenta que deberán cumplirse durante el Mundial. Por ejemplo, ni hombres ni mujeres tienen permitido mostrar los hombros ni las rodillas en los atuendos que utilicen para salir a la calle.

Las mujeres en Catar no tendrán prohibiciones de asistencia a estadios y tendrán libertad para caminar en las calles, solas o acompañadas. Es cierto que estás últimas letras resultan un poco retrógradas para la cultura occidental y que muchos pensarán: “Vale, gracias por dejarlas caminar solas por sus calles”; pero quizás va más allá.

Es bien sabido que la cultura musulmana puede ser cerrada o restrictiva con respecto a la occidental en sus reglamentos para las mujeres, sin embargo, y como se mencionaba líneas más arriba, Catar cuenta con uno un poco más  “liberal” en estos términos.

Aun así, el país no está exento de críticas por su situación de derechos humanos y el tratamiento a las mujeres. En 2021, Amnistía Internacional advirtió en un informe que las mujeres y el colectivo LGBTI siguieron sufriendo “discriminación en la ley y en la práctica” en Catar. 

Esto debido a que ellas continuaban “bajo la “guardia” de sus parientes hombres y necesitaban su permiso para, entre otras cosas, tomar decisiones como casarse. 

Restricciones en relaciones interpersonales y comunidad LGTBI

Las leyes de Catar son estrictas en cuanto al tema de las relaciones interpersonales: no puedes mostrar afecto en público con tu pareja, no está permitido el uso de juguetes sexuales, ni se pueden mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio. Esto último puede acarrear hasta 8 años de cárcel.

Catar es un país que se rige por la ley islámica Sharia. Dentro de la estructura, se incluye la prohibición para los homosexuales: no está permitido serlo

Sobre la comunidad LGTBI, Amnistía Internacional denunciaba en 2021 que las relaciones sexuales entre hombres seguían siendo una “ofensa” para el Código Penal de Catar,  sancionable incluso con penas “de hasta 7 años de cárcel”. 

Por otra parte, la agencia AP aclaró que, aunque no se amenazó con cárcel a quienes promuevan los derechos LGBT como se difundió en algunos medios, sí hubo una advertencia en abril de 2022 sobre el uso de banderas en los estadios.

El general Abdulaziz Abdullah Al Ansari, encargado de la seguridad del torneo, les declaró que las banderas LGBT podrían ser retiradas “para proteger a quienes las muestren de posibles agresiones”.

Flexibilizando normativas

Muchos youtubers han viajado a Catar, tanto mujeres como hombres, mostrando un poco la realidad catarí y la “normalidad” que se vive.

De hecho, para los extranjeros se ha convertido un país bastante atractivo, y es que 5 de cada 6 personas que trabaja en Catar es foráneo. En parte, esto se debe a que hay ley de cero impuestos. Es decir, tu ingreso bruto será igual a tu ingreso neto. El Estado no se lleva nada de tu pago mensual.

Todo esto se le suma a que hay buses gratuitos para la comunicación dentro de la capital, e incluso, hay unos carros de golf habilitados en la zona centro para el traslado gratuito de las personas.

Hay un dato random y que poco tiene que ver con la nota, pero que resulta interesante: hay muy pocos perros en Catar. Los que hay son considerados un lujo y suelen tenerlos las personas de mayor capacidad económica.

Catar ha ido flexibilizando sus normativas en las vísperas del Mundial. Su cultura antibebidas alcohólicas, por ejemplo, es parte de ello. Si quieres consumir bebidas alcohólicas en Catar deberás acudir a un hotel, donde conseguirás cervezas a 10 dólares y donde el consumo deberá ser moderado.

También, Catar accedió al consumo de alcohol 3 horas antes de cada partido y hasta una hora posterior al final.

Sin embargo, será ilegal estar en las calles de Catar en estado de ebriedad. Para ello, serán dispuestos unos “centros para pasar la borrachera” y no ser un ciudadano peligroso para el público.

Posiblemente, y a medida en que se acerque la fecha, Catar suavice sus normativas. Lo mismo pasó con Rusia, que terminó siendo un gran Mundial y con pocos problemas para los foráneos.

Los 8 récords de Catar sin siquiera haber iniciado

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES