En septiembre, los derechos laborales lideraron protestas en Venezuela

En lo que va de 2022, el OVCS registró 692 protestas en rechazo al instructivo de la Onapre
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró para el mes de septiembre 572 protestas en Venezuela, siendo los derechos laborales las exigencias más demandadas.
La cifra representa un descenso del 14 % respecto a agosto, cuando se registraron 667 reclamos en las calles.
#InformeOVCS | 572 protestas en septiembre
📌 Derechos laborales siguen siendo los más demandados
⭕️ Ciudadanos exigen solución al colapso de los servicios básicos que se agrava con las lluviashttps://t.co/TtdQK7b6wE#OVCS pic.twitter.com/bdCgtSnU0T
— Observatorio de Conflictos (@OVCSocial) October 21, 2022
EL OVCS destacó las 111 protestas organizadas por los trabajadores públicos para exigir la derogación de un instructivo Onapre, que redujo los beneficios laborales, además de demandar ingresos equivalentes al precio de la canasta básica de alimentos, cuyo costo supera los 400 dólares, cuando el salario mínimo es de 15.
Los jubilados y pensionados participaron en, al menos, una centena de manifestaciones para reclamar la garantía del derecho a la seguridad social, jubilaciones y pensiones ajustadas al costo de la canasta básica y acceso a servicios de salud y alimentación adecuada.
En lo que va de 2022, el OVCS registró 692 protestas en rechazo al instructivo de la Onapre, y durante estos siete meses se mantuvieron las protestas de los trabajadores relacionadas con este lineamiento arbitrario y violatorio de los derechos.
Al menos 324 protestas durante el mes tuvieron como demandas las relacionadas con los derechos de los trabajadores. El mes de septiembre de 2022 se caracterizó por una masiva y constante participación del sector en protestas de calle, alcanzando el 57% del total de manifestaciones documentadas por el OVCS.
Otras protestas
También se documentaron protestas de pacientes crónicos debido a fallas en equipos y falta de tratamientos, mientras que algunos ciudadanos “denunciaron el aumento de enfermedades endémicas como consecuencia de la insalubridad de sus comunidades”.
Por otra parte, sindicalistas y defensores de DD.HH. exigieron la liberación de trabajadores “detenidos arbitrariamente el pasado mes de julio”, al tiempo que denunciaron el “aumento de ataques, amedrentamiento y detenciones arbitrarias a personas que exigen la garantía de los derechos humanos”.
Además, en septiembre se registraron, al menos, 56 protestas para denunciar fallas en el servicio eléctrico, 50 exigiendo calidad y continuidad en la prestación del servicio de agua potable y 12 ante las dificultades para garantizar el acceso al gas doméstico.
Informe de la UCAB reporta disminución “drástica” del trabajo formal en Venezuela
En lo que va de 2022, el OVCS registró 692 protestas en rechazo al instructivo…