TelegramWhatsAppFacebookX

EEUU “sigue presionando” por DDHH en Venezuela

Brian Nichols, jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina y el Caribe, aseguró: “Seguimos siendo un socio firme del pueblo venezolano en su búsqueda por recuperar su democracia”

 

Tras recibir a la oposición venezolana, el gobierno del presidente de Estados Unidos Joe Biden afirmó que “continúa presionando” por los derechos humanos en Venezuela.

EEUU “continúa presionando para mejorar las condiciones de los derechos humanos en Venezuela y apoya al pueblo venezolano en sus esfuerzos por restaurar la democracia”. Así lo dijo la subsecretaria de Estado Wendy Sherman, citada en un comunicado difundido por el portavoz del jefe de la diplomacia, Antony Blinken.

Por su parte, el portavoz Ned Price sostuvo que Sherman se reunió con miembros de la Plataforma Unitaria.

La reunión tuvo lugar en Washington, después de que en septiembre un informe de una Misión Internacional Independiente de la ONU denunciara “crímenes de lesa humanidad” presuntamente cometidos por agentes del Estado contra opositores.

En el encuentro con los opositores, Sherman señaló que EEUU defiende una salida negociada a la crisis política, con una vuelta a la mesa de negociaciones entre oposición y el gobierno de Nicolás Maduro en el marco del proceso de la Ciudad de México, “para promover elecciones libres y justas en 2024 y abordar cuestiones humanitarias”.

Los opositores también se reunieron en EEEU con el jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina y el Caribe, Brian Nichols.

“Seguimos siendo un socio firme del pueblo venezolano en su búsqueda por recuperar su democracia”, tuiteó Nichols tras el encuentro.

Gobierno de Maduro perdió su puesto en el Consejo de DDHH de la ONU

El gobierno de Maduro perdió el 11 de octubre su puesto en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. 

Chile y Costa Rica fueron elegidos como nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU al imponerse a Venezuela, que pugnaba con ellos por una de las dos plazas vacantes para los países de Latinoamérica y el Caribe.

La candidatura chilena obtuvo 144 votos, la costarricense 134 y la venezolana 88 en las elecciones celebradas en la Asamblea General de Naciones Unidas, que eligió en total a 14 nuevos miembros del órgano con sede en Ginebra para el periodo 2023-2025, reseñó la agencia EFE. 

Venezuela, que se sienta actualmente en el Consejo, optaba a la reelección, pero numerosos grupos de defensa de los derechos humanos habían pedido votar en su contra por el historial de represión del Gobierno de Nicolás Maduro.

Con información de AFP

TelegramWhatsAppFacebookX
Brian Nichols, jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina y el Caribe, aseguró: “Seguimos siendo un socio firme del pueblo venezolano en su búsqueda por recuperar su democracia”

 

Tras recibir a la oposición venezolana, el gobierno del presidente de Estados Unidos Joe Biden afirmó que “continúa presionando” por los derechos humanos en Venezuela.

EEUU “continúa presionando para mejorar las condiciones de los derechos humanos en Venezuela y apoya al pueblo venezolano en sus esfuerzos por restaurar la democracia”. Así lo dijo la subsecretaria de Estado Wendy Sherman, citada en un comunicado difundido por el portavoz del jefe de la diplomacia, Antony Blinken.

Por su parte, el portavoz Ned Price sostuvo que Sherman se reunió con miembros de la Plataforma Unitaria.

La reunión tuvo lugar en Washington, después de que en septiembre un informe de una Misión Internacional Independiente de la ONU denunciara “crímenes de lesa humanidad” presuntamente cometidos por agentes del Estado contra opositores.

En el encuentro con los opositores, Sherman señaló que EEUU defiende una salida negociada a la crisis política, con una vuelta a la mesa de negociaciones entre oposición y el gobierno de Nicolás Maduro en el marco del proceso de la Ciudad de México, “para promover elecciones libres y justas en 2024 y abordar cuestiones humanitarias”.

Los opositores también se reunieron en EEEU con el jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina y el Caribe, Brian Nichols.

“Seguimos siendo un socio firme del pueblo venezolano en su búsqueda por recuperar su democracia”, tuiteó Nichols tras el encuentro.

Gobierno de Maduro perdió su puesto en el Consejo de DDHH de la ONU

El gobierno de Maduro perdió el 11 de octubre su puesto en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. 

Chile y Costa Rica fueron elegidos como nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU al imponerse a Venezuela, que pugnaba con ellos por una de las dos plazas vacantes para los países de Latinoamérica y el Caribe.

La candidatura chilena obtuvo 144 votos, la costarricense 134 y la venezolana 88 en las elecciones celebradas en la Asamblea General de Naciones Unidas, que eligió en total a 14 nuevos miembros del órgano con sede en Ginebra para el periodo 2023-2025, reseñó la agencia EFE. 

Venezuela, que se sienta actualmente en el Consejo, optaba a la reelección, pero numerosos grupos de defensa de los derechos humanos habían pedido votar en su contra por el historial de represión del Gobierno de Nicolás Maduro.

Con información de AFP

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.