Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

EE.UU. y México se reunieron a discutir avances del Marco Bicentenario

Redacción Runrun.es
Hace 2 años
Para ambas naciones, el uso de sustancias es una preocupación. Por ello, ambos países han trabajado en invertir en prevención, tratamiento y recuperación de uso de sustancias

El jueves 13 de octubre, se realizó una conferencia de prensa en el Departamento de Estado de EE.UU. a la que asistieron el secretario de Estado estadounidense, Antony J. Blinken; el fiscal general de EE.UU., Merrick Garlandy; y el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, el secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard y la secretaria de Seguridad Rosa Rodríguez.

La conferencia se realizó para discutir los avances del Marco Bicentenario de Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras, que fue creado hace un año en una reunión en Ciudad de México. 

El marco cuenta con tres objetivos principales:

Proteger a la población.

Prevenir el crimen transfronterizo.

Perseguir a los criminales.

Uno de los temas abordados en la conferencia fue la migración en la frontera entre México y Estados Unidos. El fiscal general de México, Alejandro Gertz, señaló que los migrantes son víctimas y quienes los manipulan son “criminales despiadados”. Además, reiteró que si no se persigue a los jefes de estos grupos, no se podrá resolver el problema.

“Este fenómeno es muy complicado. Llega a México de toda Centroamérica. los inmigrantes no son delincuentes. El delincuente es quien los utiliza y explota de una forma absolutamente inhumana”, indicó

EE.UU y México avanzan proyectos de seguridad

Como parte de los avances, Blinken señaló que el presidente Joe Biden firmó, en noviembre de 2021, la Ley de Infraestructura Bipartidista.

La normativa incluye $1.9 mil millones para seis nuevos proyectos de construcción y modernización en la frontera sur de EE. UU. que incluyen características de seguridad mejoradas.

Siete meses después, en junio, Biden también firmó la Ley Bipartidista de Comunidades Más Seguras.

Según Blinken, esta es la primera legislación importante de seguridad de armas de los Estados Unidos en casi 30 años.

“La ley hace que las compras falsas y el tráfico de armas de fuego sean un delito federal. La hemos utilizado para responsabilizar a los traficantes”, aseguró el secretario de Estado.

México también ha progresado en materia de seguridad. El secretario Ebrard señaló que el presidente Andrés López Obrador creó una iniciativa para conocer las causas de la inseguridad en México. El proyecto consiste en la creación de la Guardia Nacional. 

Tenemos más de medio millón de personas sin trabajo. Por ende, creamos un programa, creamos una Guardia Nacional. Por primera vez, tendremos dominio del cumplimiento de la ley en todo el territorio”, dijo.

Además, según el balance de Ebrard, en México se han incautado 32.000 armas.

“Por primera vez, tenemos una reducción de la tasa de homicidios de 9,2%”, aseguró.

La lucha contra el fentanilo

Para ambas naciones, el uso de sustancias es una preocupación. Por ello, ambos países han trabajado en inversiones en prevención, tratamiento y recuperación de uso de sustancias.

Blinken indicó que Estados Unidos ha realizado inversiones considerables en la prevención, el tratamiento y la recuperación del uso de sustancias, con el objetivo de reducir los estragos causados ​​por las drogas ilícitas como para reducir la demanda.

“Este año, nuestro Programa de Comunidades Libres de Drogas ha trabajado con 745 coaliciones comunitarias en los 50 estados para prevenir el uso de sustancias por parte de los jóvenes”, afirmó Blinken.

Uno de los aspectos que Blinken señaló que debe mejorar es el esfuerzo de EE.UU. para interrumpir la producción y tráfico ilícito de fentanilo y otros opioides sintéticos. 

“En 2021, 108 mil personas murieron en Estados Unidos por sobredosis. La mayoría por opioides sintéticos como el fentanilo”, reiteró.

En México, los opioides sintéticos también están ganando una popularidad creciente. El fiscal general de México, Alejandro Gertz, explicó que México ha lidiado con el problema del fentanilo desde la década de los 70. 

Migrantes venezolanos que iban a EEUU deciden entre devolverse o seguir hacia otros destinos

Migrantes venezolanos que iban a EEUU deciden entre devolverse o seguir hacia otros destinos

Para ambas naciones, el uso de sustancias es una preocupación. Por ello, ambos países han…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES