Durante la visita, las comunidades, entre ellas Güiria y Araya, compartieron “sus retos y esperanzas y acordaron seguir trabajando juntos para no dejar a nadie atrás”
Foto: @OCHA_Venezuela
El coordinador residente de las Naciones Unidas (ONU) en Venezuela, Gianluca Rampolla, y su equipo culminaron el 4 d septiembre una visita de 5 dÃas a varias comunidades del estado Sucre, donde el Programa Mundial de Alimentos (PMA) entregó canastas de comidas en escuelas de la región, informó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Durante la visita, las comunidades de Güiria y Araya compartieron “sus retos y esperanzas y acordaron seguir trabajando juntos para no dejar a nadie atrás”.
Concluyó en Güiria la #VisitaSucre de @gianlucarampolla y su equipo donde visitaron varias comunidades y @WFP_Venezuela entregó canastas de #ComidasEscolares. Las comunidades compartieron sus retos y esperanzas y acordaron seguir trabajando juntos para no dejar a nadie atrás. pic.twitter.com/AF2nuoc1wp
— OCHA Venezuela (@OCHA_Venezuela) September 4, 2022
Asimismo, señaló que el equipo de la ONU conversó con los habitantes y autoridades regionales para “buscar más soluciones a sus necesidades básicas”.
Al inicio de la visita, los funcionarios del organismo se reunieron con el gobernador de Sucre, Gilberto Pinto Blanco. Con él acordaron “fortalecer la coordinación y la planificación de la respuesta humanitaria y los objetivos de desarrollo sostenible, incluyendo con los socios locales“.
En abril, el PMA celebró el primer aniversario del acuerdo de cooperación que firmó con Venezuela. El objetivo es brindar asistencia alimentaria a las personas más vulnerables a través de un programa de comida escolar.
OCHA alerta sobre falta de acceso a medios de vida
El 26 de agosto, la OCHA publicó el informe de situación de Venezuela, en el que reveló que la falta de acceso a medios de vida continúa siendo “preocupante”.
También resaltaron que la brecha entre las actividades de distribución de alimentos y el apoyo a los medios de vida sigue siendo un “desafÃo importante”.
La OCHA explicó que las intervenciones a corto plazo corto plazo “no pueden disminuir la dependencia de la ayuda de los hogares vulnerables”.
Según reporta la OCHA, las necesidades alimentarias en Venezuela siguen incrementando, pues durante los meses de mayo y junio, el precio de la canasta básica alimentaria aumentó y se mantiene por encima del nivel de ingresos económicos de familias en situación de vulnerabilidad.Â
La situación genera “grandes desafÃos” a la hora de asegurar una alimentación adecuada y, para afrontar esta situación, familias en situación de vulnerabilidad “dependen de redes de apoyo”, incluyendo familiares en el exterior o de ayudas del Estado.Â
Con información de EFE