
Para la organización, los «ataques y amenazas» contra activistas y defensores de derechos humanos son «un elemento de la política de represión que implementan las autoridades bajo el mando de Nicolás Maduro», una realidad «que se viene agravando en los últimos años»
Amnistía Internacional (AI) exigió al gobierno de Nicolás Maduro el cese de los «ataques» contra defensores de derechos humanos en el país, cuya labor, considera la organización, debe ser protegida.
Los «ataques y amenazas» contra activistas y defensores de derechos humanos, consideró la organización, son «un elemento de la política de represión que implementan las autoridades bajo el mando de Nicolás Maduro», una realidad «que se viene agravando en los últimos años».
Funcionarios de migración del Aeropuerto Internacional de Maiquetía impidieron en días pasados la salida del país al abogado Alonso Medina Roa.
Ayer, el abogado y defensor de #DDHH @medinaroaalonso fue víctima de prohibición de salida del país e interrogado arbitrariamente por acusaciones de terrorismo, después de que denunciara casos de #tortura, junto a @AnaLeonorAcosta y @ZambranoKelvi.
🧵⬇️https://t.co/XWxRgGmWyh— Amnistía Internacional Américas (@AmnistiaOnline) August 25, 2022
Medina Roa dijo, vía Twitter, que se disponía a viajar por motivos familiares, cuando funcionarios de Migración le informaron que tiene prohibición de salida del país.
Tras prohibirle la salida del país y permanecer durante dos horas retenido, lo trasladaron a las oficinas de la Interpol, ubicadas en el aeropuerto.
Después de tres horas y media, los funcionarios le indicaron que podía retirarse, pero que debía acudir a la División Antiterrorismo del Cicpc. Esta dependencia emitió la prohibición de salida del país.
El abogado acudió a una sede del Cicpc en Caracas para verificar su caso. Horas más tarde abandonó el lugar sin que hasta ahora se conozcan detalles de lo que pudo enterarse en el lugar.
Medina Roa que ha llevado varios casos de presos políticos y de militares detenidos; entre ellos, el del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo.
Los ataques, amenazas, criminalización, restricciones arbitrarias de derechos, y demás actos de estigmatización hacia personas defensoras de #DDHH en #Venezuela han sido ampliamente denunciados.
Nuestra investigación #RepresiónCalculada lo documentó: pic.twitter.com/3obu6LbIq0
— Amnistía Internacional Américas (@AmnistiaOnline) August 25, 2022
Con información de EFE