MSF forma a multiplicadores de información médica en Táchira

La idea de estos talleres fue brindarles herramientas a los participantes para que puedan ayudar a otras personas de su entorno
La organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) continúa la formación de multiplicadores de información médica en el estado Táchira.
De acuerdo con una nota de prensa, las actividades de formación se realizaron en la Comunidad Socialista Guadalupe.
Miyarley Ortiz, quien vive desde hace más de 17 años en el lugar, participó junto a otros 11 vecinos en un grupo de actividades de formación en promoción de salud en la comunidad.
La idea de estos talleres eran preparar a los representantes de la zona en temas sanitarios para que, a su vez, estos promuevan prácticas saludables e su entorno.
Cuando un representante en promoción de salud se formó con conocimientos y herramientas sólidas, juega un rol fundamental para orientar a sus vecinos.
Victoria Caro, Referente Médica de MSF en el estado Táchira dijo:
“La organización se ha centrado en actividades de prevención a nivel comunitario, capacitando a los representantes en la identificación de síntomas de enfermedades comunes en este entorno, la toma de signos vitales y la referencia a instituciones de salud”.
La formación de multiplicadores de información médica
Durante cuatro meses, 12 personas de la comunidad de Guadalupe asistieron de forma regular a formaciones que realizaron médicos, psicólogos y promotores de salud.
La idea de estos talleres fue brindarles herramientas a los participantes para que puedan ayudar a otras personas de su entorno.
Los asistentes aprendieron a reconocer síntomas que se relacionen con enfermedades que requieran tratamiento médico, o cuando podría tratarse de una emergencia.
Adicionalmente, fueron dotados con estetoscopios, termómetros y tensiómetros.
También, se les sensibilizó en cómo ser empáticos con otros en su entorno y tratar de determinar las necesidades que las personas pueden tener.
Marco jurídico no aborda correctamente el acoso escolar
La idea de estos talleres fue brindarles herramientas a los participantes para que puedan ayudar…
*También puede leer: MSF denuncia deterioro de condiciones de acogida de migrantes en Panamá y falta de atención a víctimas de violencia