Claves | Reportan aumento de protestas en primeros cuatro meses de 2022

De acuerdo con el informe del OVCS, los derechos laborales lideraron el índice de manifestaciones durante el período evaluado, con 1.012 protestas en total
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) documentó 2.677 protestas durante los primeros cuatro meses del año 2022.
De acuerdo con el reporte del OVCS, la cifra representa un incremento del 28% en comparación con el mismo período del 2021.
En promedio, según la organización, se registraron unas 22 protestas diarias en todo el país en los primeros cuatro meses del año.
En ese sentido, los venezolanos continúan exigiendo de manera pacífica a las autoridades respuestas que les permita garantizar una vida digna.
Durante el primer cuatrimestre de 2022, más de 70% de todas las manifestaciones y exigencias ciudadanas fueron por Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Desca).
Trabajadores se mantienen en las calles
De acuerdo con el informe del OVCS, los derechos laborales lideraron el índice de manifestaciones durante el período evaluado, con 1.012 protestas en total.
Durante los últimos años este lugar lo ocupaban las protestas por servicios básicos.
Además, el OVCS registró 659 manifestaciones por servicios básicos con reclamos habituales por fallas en el suministro de agua potable, gas doméstico y electricidad.
Por otra parte, se sumaron protestas por otros servicios como recolección de desechos sólidos y aguas servidas, telefonía móvil e internet.
En cuanto a los derechos políticos hubo 519 protestas durante los primeros cuatro meses del año en curso.
La gente le exige al gobierno que responda
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social reportó que durante los primeros cuatro meses del 2022 se registraron al menos 1.874 concentraciones frente a instituciones gubernamentales; 289 cierres de calles o avenidas en zonas donde los manifestantes llamaron la atención y visibilizaron sus demandas; y 80 marchas, entre otras.
Además, indican que las calles no son solo un espacio de circulación y movilidad, sino también el epicentro de expresiones ciudadanas.
Por otra parte, el reporte señala que el estado Lara registró el índice más alto de manifestaciones con 361, seguido de Bolívar (349) y Anzoátegui (187).
Más comunidad internacional, menos represión
Con respecto a la represión, el OVCS señaló que se reprimieron o impidieron 32 protestas pacíficas en 10 estados del país, lo que representa una disminución de 13% en comparación con los primeros cuatro meses de 2021.
Destaca la organización que en este lapso de tiempo no se documentaron muertes en el contexto de manifestaciones.
A juicio del observatorio, el decrecimiento del comportamiento represivo de cuerpos de seguridad hacia civiles está relacionado con las investigaciones, monitoreo y documentación que actualmente realiza las Naciones Unidas, a través de la presencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh); la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, También la Corte Penal Internacional (CPI).
*Con información de Nota de Prensa
Irregularidades y disputas ensombrecen los comicios estudiantiles de la UCV
De acuerdo con el informe del OVCS, los derechos laborales lideraron el índice de manifestaciones…
*También puede leer: Casi 20% de los centros de diálisis en el país están inoperativos