TelegramWhatsAppFacebookX

Denuncian cambio en la placa que identifica a la UCV como patrimonio

El Consejo de Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela emitió un comunicado en el que rechazó el cambio en la placa que identificaba a la UCV como patrimonio de la Unesco para incluir alusiones a la comisión presidencial que hace reparaciones
 Aseguran que durante más de 20 años, el criterio de anonimato en la participación de instituciones, personalidades y patrocinantes había logrado contener la colocación de placas y letreros permanentes tanto del Gobierno, gobernantes, instituciones públicas o privados, autoridades universitarias y particulares

Fotos: @VivaLaUCV

 

El Consejo de Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela rechazó la colocación de una nueva placa en la Ciudad Universitaria que reemplaza la que declara esa zona como un patrimonio mundial de la Unesco por sus valores culturales y arquitectónicos. 

En un comunicado, rechazan que la nueva placa incluye “a manera de propaganda, política” alusiones a  la participación de la Comisión Presidencial del régimen que adelanta trabajos de reparación en la casa de estudios,  “la cual no está ligada a la distinción de patrimonio”.

La Facultad de Arquitectura explica que cuando plantearon que la Unesco reconociera a la Ciudad Universitaria de Caracas como patrimonio mundial, una de las premisas propuestas fue que no se personalizaran las actuaciones arquitectónicas, artísticas o urbanísticas de personalidades y patrocinantes que ayudaran a preservar y conservar el importante patrimonio. 

“El apoyo y la gestión deberían quedar anónimas con el propósito de que solo resaltara la obra maestra del arquitecto Carlos Raúl Villaanueva y de los artistas profesionales”, expresan. 

Aseguran que este criterio de anonimato en la participación de instituciones, personalidades y patrocinantes había logrado contener la colocación de placas y letreros permanentes tanto del Gobierno, gobernantes, instituciones públicas o privados, autoridades universitarias y particulares.

“En las últimas semanas de marzo hemos constatado con desagrado que el Ejecutivo Nacional ha sustituido la placa que identifica a la Ciudad Universitaria como Patrimonio Mundial con una nueva que, a manera de propaganda política, incluye la participación de la Comisión Presidencial, lo cual constituye un agravio inaceptable, en tanto que esta nueva placa viola los criterios antes mencionados, además de que dicha comisión no está ligada a la distinción de patrimonio”, se lee en el comunicado. 

Es por esta razón que pidieron al Consejo de Preservación y Desarrollo de la UCV que retire la nueva placa alusiva a la gestión de un gobierno que es “circunstancial y perentorio” por una placa institucional y anónima que se pudo tener desde diciembre de 2020 hasta 2022.

El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes se hizo eco de esta denuncia.

 

La comunidad estudiantil también rechazó la sustitución de la placa y denunciaron que, supuestamente, las autoridades universitarias habían sido notificadas de este cambio.

“Esto ocurre incluso con conocimiento cómplice de las Autoridades Universitarias, ya que dicho acto fue notificado al Consejo Universitario por la  y aún así no estuvo presente ningún representante de la UCV”, sostuvieron desde la cuenta Viva la UCV. 

Aula Abierta denuncia 371 robos en universidades desde que comenzó la pandemia

Aula Abierta denuncia 371 robos en universidades desde que comenzó la pandemia

El Consejo de Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela emitió…

TelegramWhatsAppFacebookX
El Consejo de Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela emitió un comunicado en el que rechazó el cambio en la placa que identificaba a la UCV como patrimonio de la Unesco para incluir alusiones a la comisión presidencial que hace reparaciones
 Aseguran que durante más de 20 años, el criterio de anonimato en la participación de instituciones, personalidades y patrocinantes había logrado contener la colocación de placas y letreros permanentes tanto del Gobierno, gobernantes, instituciones públicas o privados, autoridades universitarias y particulares

Fotos: @VivaLaUCV

 

El Consejo de Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela rechazó la colocación de una nueva placa en la Ciudad Universitaria que reemplaza la que declara esa zona como un patrimonio mundial de la Unesco por sus valores culturales y arquitectónicos. 

En un comunicado, rechazan que la nueva placa incluye “a manera de propaganda, política” alusiones a  la participación de la Comisión Presidencial del régimen que adelanta trabajos de reparación en la casa de estudios,  “la cual no está ligada a la distinción de patrimonio”.

La Facultad de Arquitectura explica que cuando plantearon que la Unesco reconociera a la Ciudad Universitaria de Caracas como patrimonio mundial, una de las premisas propuestas fue que no se personalizaran las actuaciones arquitectónicas, artísticas o urbanísticas de personalidades y patrocinantes que ayudaran a preservar y conservar el importante patrimonio. 

“El apoyo y la gestión deberían quedar anónimas con el propósito de que solo resaltara la obra maestra del arquitecto Carlos Raúl Villaanueva y de los artistas profesionales”, expresan. 

Aseguran que este criterio de anonimato en la participación de instituciones, personalidades y patrocinantes había logrado contener la colocación de placas y letreros permanentes tanto del Gobierno, gobernantes, instituciones públicas o privados, autoridades universitarias y particulares.

“En las últimas semanas de marzo hemos constatado con desagrado que el Ejecutivo Nacional ha sustituido la placa que identifica a la Ciudad Universitaria como Patrimonio Mundial con una nueva que, a manera de propaganda política, incluye la participación de la Comisión Presidencial, lo cual constituye un agravio inaceptable, en tanto que esta nueva placa viola los criterios antes mencionados, además de que dicha comisión no está ligada a la distinción de patrimonio”, se lee en el comunicado. 

Es por esta razón que pidieron al Consejo de Preservación y Desarrollo de la UCV que retire la nueva placa alusiva a la gestión de un gobierno que es “circunstancial y perentorio” por una placa institucional y anónima que se pudo tener desde diciembre de 2020 hasta 2022.

El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes se hizo eco de esta denuncia.

 

La comunidad estudiantil también rechazó la sustitución de la placa y denunciaron que, supuestamente, las autoridades universitarias habían sido notificadas de este cambio.

“Esto ocurre incluso con conocimiento cómplice de las Autoridades Universitarias, ya que dicho acto fue notificado al Consejo Universitario por la  y aún así no estuvo presente ningún representante de la UCV”, sostuvieron desde la cuenta Viva la UCV. 

Aula Abierta denuncia 371 robos en universidades desde que comenzó la pandemia

Aula Abierta denuncia 371 robos en universidades desde que comenzó la pandemia

El Consejo de Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela emitió…

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.