Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

En Carabobo el mensaje estuvo dirigido en llamar a votar en la recta final de la campaña

Vestimenta
Redacción Runrun.es
Hace 3 años
La entidad vivió una campaña menos polarizada. “Los dimes y diretes” que solían ocurrir en otras campañas no se vieron en esta, probablemente porque no hubo un escenario polarizado por la diversidad de aspirantes a los distintos cargos de representación popular
En la calle no se siente ni el entusiasmo ni la emoción que suele ocurrir a pocas horas de un evento electoral, pese a los afiches y vallas que algunos candidatos colocaron en algunos sitios. 
 Los diferentes comandos se preparan con la organización del llamado 1×10 para saber cuántos electores tienen y dónde están esos votos para el día de las elecciones, lo que pudiera ser determinante

 

Marlene Piña Acosta

No solamente fue el casa por casa lo que prevaleció en los cierres de campaña en Carabobo. También, las caminatas, volanteo, concentraciones y camiones rodando por calles y avenidas con el perifoneo de los jingles publicitarios de los candidatos.

En reguetón o en merengue, el mensaje estuvo dirigido a llamar a votar en la recta final de la campaña al menos en la capital carabobeña. “Algo bueno está pasando, la gente está despertando”, se escuchaba a cada momento desde potentes sonidos.

Fueron tantas las maneras con las que los candidatos echaron el resto para animar a participar en los comicios regionales de este domingo 21 de noviembre en Carabobo, donde están habilitados 708 planteles como centros de votación. Se instalaron unas 2.146 mesas para atender a una población electoral de un 1.667. 484 ciudadanos.

“Los dimes y diretes” que solían ocurrir en otras campañas no se vieron en esta, probablemente porque no hubo un escenario polarizado por la diversidad de aspirantes a los distintos cargos de representación popular: nada más a la Gobernación de Carabobo están inscritos nueve candidatos, ocho de ellos entre opositores e independientes, y el abanderado oficialista que procura la reelección como gobernador, Rafael Lacava.

Contra todo pronóstico, Lacava no atacó abiertamente a ninguno de sus adversarios, ni siquiera a sus contrincantes más notorios como Enzo Scarano, de la MUD y Javier Bertucci, de la Alianza Democrática.

Campaña enfocada a que los electores votaran

En Carabobo, la campaña estuvo principalmente dirigida a entusiasmar a los electores a votar. Hay un antecedente como son los resultados de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2020, donde la entidad registró una alta abstención, ubicada en 71,49%, aunque en la última semana de la actual campaña comenzó a surgir cierto optimismo en los diferentes comandos y en los propios candidatos, que aspiran a que la gente salga a votar y estiman una intención de voto que pudiera estar en 50%, basados en lo que dicen sus sondeos y sus propias encuestas.

Sin embargo, en la calle no se siente ese ambiente de entusiasmo, ni la emoción que suele ocurrir a pocas horas de un evento electoral, pese a los afiches y vallas que algunos candidatos colocaron en algunos sitios. .

Pero los diferentes comandos se preparan con la organización del llamado 1×10 para saber cuántos electores tienen y dónde están esos votos para el día de las elecciones, lo que pudiera ser determinante para los candidatos a los distintos cargos en Carabobo.

Esto incluso hasta para el propio gobernador Lacava, quien también centró sus esfuerzos de la campaña en el norte de la ciudad, a través de un movimiento denominado “Independientes con Lacava ” y en concentraciones, incorporando otros colores como el azul a su marca de Drácula. No se vio tan activo en el casa por casa como sí lo hicieron sus contrincantes.

También, su principal partido, el PSUV, ha llamado a la participación de quienes integran cada 1×10, incluso a sus diferentes gremios.

Hasta el último momento, candidatos como Enzo Scarano estuvo con el casa por casa y caminatas por barrios y comunidades, denunciando las carencias de servicios públicos. Además, tiene listo el ciento por ciento del padrón electoral, reforzado con la elaboración de lo que llama “padrón espejo”, es decir, una especie de reserva que se utilizará en caso de presentarse la ausencia de uno de sus miembros o testigos de mesas para el día de las elecciones, reemplazarlo inmediatamente por otro.

Por otra parte, Javier Bertucci cerró su campaña con una caminata que finalizó en una concentración en el sector Ricardo Urriera del sur de Valencia, una zona decisiva por la densidad poblacional, mientras que el exgobernador Luis Felipe Acosta Carlez prefirió el “cara a cara y el mano a mano con el pueblo”, pero también organizando su 1×10.

Otro de los candidatos es Armando Amengual, quien optó por caminatas y un atardecer gaitero para poner fin a su campaña y prevé desplegar más de 2 mil testigos electorales para la defensa del voto este 21 de noviembre. 

Ocho candidatos se enfrentan a Lacava por la Gobernación de Carabobo

Ocho candidatos se enfrentan a Lacava por la Gobernación de Carabobo

La entidad vivió una campaña menos polarizada. "Los dimes y diretes" que solían ocurrir en…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES