TelegramWhatsAppFacebookX

Foro Cívico llama a un “esfuerzo colectivo” para recuperar el derecho a elegir

La organización refiere que las campañas adelantadas y ventajismo deben ser erradicadas de las prácticas políticas e institucionales del Estado venezolano

Foto: Reuters

El Foro Cívico de Venezuela hizo un llamado este miércoles, 27 de octubre, a sumar un “esfuerzo colectivo” para recuperar el derecho a elegir, a propósito de las venideras megaelecciones del 21 de noviembre.

En un comunicado, el Foro Cívico de Venezuela llamó a los diversos actores nacionales a “ejercer sus roles y funciones con compromiso y responsabilidad, a fin de posibilitar las transformaciones necesarias para el restablecimiento pleno de los derechos políticos de los venezolanos”.

“Aspiramos a que los comicios del 21 de noviembre marquen el inicio de un ciclo de reconstrucción de la ruta electoral. Por ello, esperamos que la elección en marcha se entienda como una oportunidad para diseñar una hoja de ruta, que permita la edificación de una democracia nueva a través de la reconstrucción de la institución del voto”, añade el texto.

De acuerdo con la organización dicha tarea requiere la participación y el compromiso de todos los actores institucionales, políticos y sociales, “así como del apoyo articulado de la comunidad internacional para reconducir el conflicto político, edificando una solución pacífica, constitucional y electoral para recuperar la normalidad democrática y la dignidad humana que todos aspiramos en Venezuela”.

Además, consideran que el Consejo Nacional Electoral (CNE), “está llamado a garantizar el derecho pleno a elegir y ser elegido y, con ello, a recuperar la confianza en el voto”.

 

“En este sentido, las elecciones regionales y municipales representan el primer gran desafío para el nuevo ente comicial”, suma el comunicado.

El Foro Cívico también manifestó que la credibilidad del CNE “dependerá del cabal cumplimiento de sus funciones como poder autónomo e independiente, demostrando con acciones nítidas su compromiso con la reinstitucionalización y la recuperación de la convivencia democrática en Venezuela”.

Con respecto a los partidos políticos, según la organización, tienen la responsabilidad de “trabajar en el objetivo común de brindar al electorado un camino cierto de esperanza y futuro a través del camino electoral, que permita, a su vez, la edificación de una democracia nueva y el ejercicio de la política como instrumento por y para la gente”.

“Las elecciones regionales y municipales representan por lo tanto para el liderazgo político una oportunidad para renovar su compromiso con la ciudadanía, escuchando y conociendo sus realidades y haciendo que sea ello lo que defina sus programas de acción y de gestión desde los gobiernos regionales y locales”, añaden.

Eliminar el ventajismo

Por otro lado, refieren que campañas adelantadas y ventajismo deben ser erradicadas de las prácticas políticas e institucionales del Estado venezolano. “Los funcionarios del gobierno, así como los espacios y medios públicos, deben estar al servicio de la nación y no de parcialidad política alguna”, enfatizan.

“Defender el voto como la mejor y más eficaz herramienta de lucha ciudadana requiere ejercerlo con responsabilidad, para lo cual es necesario informarse y conocer a fondo la oferta electoral y la visión de futuro, recuperación institucional y gestión que ofrecen las  diferentes propuestas políticas”, indica el texto.

 

Por último, consideran que con la participación ciudadana se puede hacer que el 21 de noviembre sea “más que una elección”. De esta manera, señalan que a los votantes no solo les toca elegir, sino “contribuir a edificar las bases de las transformaciones necesarias para enrumbar al país hacia un porvenir claro, conjunto y seguro de paz, bienestar y progreso para todos los venezolanos”.

#GuachimánElectoral Expertos consideran que campaña educativa del CNE ha sido insuficiente

#GuachimánElectoral Expertos consideran que campaña educativa del CNE ha sido insuficiente

La organización refiere que las campañas adelantadas y ventajismo deben ser erradicadas de las prácticas…

TelegramWhatsAppFacebookX
La organización refiere que las campañas adelantadas y ventajismo deben ser erradicadas de las prácticas políticas e institucionales del Estado venezolano

Foto: Reuters

El Foro Cívico de Venezuela hizo un llamado este miércoles, 27 de octubre, a sumar un “esfuerzo colectivo” para recuperar el derecho a elegir, a propósito de las venideras megaelecciones del 21 de noviembre.

En un comunicado, el Foro Cívico de Venezuela llamó a los diversos actores nacionales a “ejercer sus roles y funciones con compromiso y responsabilidad, a fin de posibilitar las transformaciones necesarias para el restablecimiento pleno de los derechos políticos de los venezolanos”.

“Aspiramos a que los comicios del 21 de noviembre marquen el inicio de un ciclo de reconstrucción de la ruta electoral. Por ello, esperamos que la elección en marcha se entienda como una oportunidad para diseñar una hoja de ruta, que permita la edificación de una democracia nueva a través de la reconstrucción de la institución del voto”, añade el texto.

De acuerdo con la organización dicha tarea requiere la participación y el compromiso de todos los actores institucionales, políticos y sociales, “así como del apoyo articulado de la comunidad internacional para reconducir el conflicto político, edificando una solución pacífica, constitucional y electoral para recuperar la normalidad democrática y la dignidad humana que todos aspiramos en Venezuela”.

Además, consideran que el Consejo Nacional Electoral (CNE), “está llamado a garantizar el derecho pleno a elegir y ser elegido y, con ello, a recuperar la confianza en el voto”.

 

“En este sentido, las elecciones regionales y municipales representan el primer gran desafío para el nuevo ente comicial”, suma el comunicado.

El Foro Cívico también manifestó que la credibilidad del CNE “dependerá del cabal cumplimiento de sus funciones como poder autónomo e independiente, demostrando con acciones nítidas su compromiso con la reinstitucionalización y la recuperación de la convivencia democrática en Venezuela”.

Con respecto a los partidos políticos, según la organización, tienen la responsabilidad de “trabajar en el objetivo común de brindar al electorado un camino cierto de esperanza y futuro a través del camino electoral, que permita, a su vez, la edificación de una democracia nueva y el ejercicio de la política como instrumento por y para la gente”.

“Las elecciones regionales y municipales representan por lo tanto para el liderazgo político una oportunidad para renovar su compromiso con la ciudadanía, escuchando y conociendo sus realidades y haciendo que sea ello lo que defina sus programas de acción y de gestión desde los gobiernos regionales y locales”, añaden.

Eliminar el ventajismo

Por otro lado, refieren que campañas adelantadas y ventajismo deben ser erradicadas de las prácticas políticas e institucionales del Estado venezolano. “Los funcionarios del gobierno, así como los espacios y medios públicos, deben estar al servicio de la nación y no de parcialidad política alguna”, enfatizan.

“Defender el voto como la mejor y más eficaz herramienta de lucha ciudadana requiere ejercerlo con responsabilidad, para lo cual es necesario informarse y conocer a fondo la oferta electoral y la visión de futuro, recuperación institucional y gestión que ofrecen las  diferentes propuestas políticas”, indica el texto.

 

Por último, consideran que con la participación ciudadana se puede hacer que el 21 de noviembre sea “más que una elección”. De esta manera, señalan que a los votantes no solo les toca elegir, sino “contribuir a edificar las bases de las transformaciones necesarias para enrumbar al país hacia un porvenir claro, conjunto y seguro de paz, bienestar y progreso para todos los venezolanos”.

#GuachimánElectoral Expertos consideran que campaña educativa del CNE ha sido insuficiente

#GuachimánElectoral Expertos consideran que campaña educativa del CNE ha sido insuficiente

La organización refiere que las campañas adelantadas y ventajismo deben ser erradicadas de las prácticas…

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.