#ReporteCoronavirus | Las 7 noticias más importantes de la mañana #13Oct

RunRun.es hizo una recopilación de las noticias más importantes del momento sobre el coronavirus. El #ReporteCoronavirus te mantendrá informado de todo lo que ocurre con este virus que hasta la fecha ha causado 238.804.901 infectados y 4.867.684 muertos en todo el mundo.
A continuación, las 7 noticias más importantes hasta esta mañana:
Un nuevo método permite detectar la transmisión del virus en los hospitales
Un nuevo método desarrollado por investigadores españoles permite detectar la transmisión del SARS-CoV-2 responsable de la covid-19 en el aire de los hospitales, donde la concentración del virus puede ser mayor en los pasillos que en las propias habitaciones donde están ingresados los enfermos.
Lo han comprobado investigadores del Instituto de Diagnóstico Ambiental de Estudios del Agua (IDAEA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) y del Hospital Universitario Son Espases de Mallorca, en las Islas Baleares (este)
EE.UU. abrirá sus fronteras terrestres en noviembre y requerirá vacunación
El Gobierno de Estados Unidos abrirá sus fronteras terrestres con México y Canadá en una fecha de noviembre aún por confirmar y requerirá a los viajeros que quieran ingresar una prueba de vacunación con pauta completa, anunció este martes la Casa Blanca.
La fecha coincidirá con la que Estados Unidos requiera la prueba de vacunación para viajeros internacionales que lleguen por vía aérea y levante las restricciones de entrada desde la Unión Europea (UE), Reino Unido, Brasil y China, una medida anunciada ya en septiembre.
Perú supera 13 millones de vacunados y se mantiene alerta ante tercera ola
Perú superó este martes las 13 millones de personas que ya han recibido las dos dosis de vacunas contra la covid-19, mientras sus autoridades sanitarias se mantienen en alerta ante el eventual inicio de una tercera ola de la epidemia.
“Hoy día superamos los 13 millones de personas vacunadas, un hito importante que no hubiera sido posible sin el trabajo diario de los profesionales de la salud y el compromiso de la población con este objetivo de protegernos”, declaró el ministro de Salud, Hernando Cevallos.
Ecuador suma 631 nuevos contagios y acumula 512.702 casos en la pandemia
Ecuador sumó este martes 631 nuevos contagios con la covid-19 y acumuló 512.702 casos positivos durante la pandemia, cuyo primer registro data de finales de febrero del año pasado, según el informe diario difundido por el Ministerio de Salud Pública.
La cifra de muertos confirmados con la covid-19 ascendió a 23.271 durante la pandemia, lo que supone siete nuevos decesos respecto al registro del lunes, a los que se suman 9.596 “fallecidos probables” con la enfermedad, para un total de 32.867 defunciones.
Brasil camina hacia los 21,6 millones de positivos, pero covid sigue cayendo
Brasil registró 185 muertes por la covid-19 en las últimas 24 horas y el total de fallecidos llegó a las 601.398 víctimas fatales, mientras que el número de contagios subió a los 21.590.097 tras la notificación de 7.359 nuevos positivos este martes, informó el Gobierno.
Los datos del último boletín divulgado por el Ministerio de Salud señalan que el promedio diario de víctimas fatales de la última semana se situó este martes en los 367 fallecimientos, la menor media de muertes registrada en el país desde el 12 de noviembre de 2020.
Científicos hallan un anticuerpo eficaz contra todas las variantes de covid
Científicos del Hospital Universitario de Lausana y de la Escuela Politécnica Federal de esa ciudad suiza (EPFL) anunciaron hoy el descubrimiento de un anticuerpo monoclonal capaz de neutralizar todas las variantes de covid-19, incluida la delta.
El hallazgo científico, publicado en la revista especializada “Cell Reports”, se ha logrado aislando linfocitos de pacientes con covid-19. El anticuerpo es “uno de los más potentes hasta ahora identificados contra el coronavirus SARS-CoV-2”, destacó EPFL en un comunicado.
OMS: tratamiento de Merck en pastillas “puede ser nueva arma contra la COVID”
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló hoy que está estudiando los datos de eficacia del molnupiravir, un tratamiento oral en pastillas contra la COVID-19 desarrollado por la farmacéutica alemana Merck, aunque anticipó que “podría ser una nueva arma en la lucha contra la pandemia”.
“Es un progreso interesante, aunque aún tenemos que ver los datos completos”, señaló en rueda de prensa el portavoz de la OMS Christian Lindmeier tras conocerse que Merck ha solicitado a los reguladores estadounidenses que se apruebe su uso de emergencia.
Información de EFE
#ReporteCoronavirus | Las noticias más importantes de la tarde #11Oct
RunRun.es hizo una recopilación de las noticias más importantes del momento sobre el coronavirus. El…