Iván Duque: El diálogo en Venezuela debe generar elecciones presidenciales inmediatas

El mandatario colombiano insistió en que no puede haber ni “indiferencia” ni “connivencia”, con lo que calificó como “la más opresora de las dictaduras que haya visto Latinoamérica en su historia reciente”
El presidente de Colombia, Iván Duque, ve con buenos ojos la mesa de diálogo que está en marcha en México entre la oposición venezolana y el gobierno de Nicolás Maduro, pero insistió en el objetivo debe ser elecciones presidenciales “de inmediato”, ya que, si no, habrá sido un esfuerzo perdido.
El objetivo debe ser “una elección presidencial de inmediato, trasparente, segura y con una detallada supervisión internacional. Cualquier solución que perpetúe a la dictadura solamente traerá más tragedia”, afirmó Duque durante su intervención en un foro económico organizado en Madrid, durante su primer día de visita oficial a España.
Plataforma Unitaria de Venezuela fija posición ante solicitud del gobierno de incorporar a Álex Saab al diálogo
El mandatario colombiano insistió en que no puede haber ni "indiferencia" ni "connivencia", con lo…
“Y lo digo con la claridad de ver no solamente el dolor de tantos venezolanos en nuestro país, sino de ver también la connivencia que ha tenido ese régimen con organizaciones terroristas que laceran al pueblo colombiano”, afirmó.
Duque, que como es habitual se mostró muy crítico con el gobierno venezolano, insistió en que no puede haber ni “indiferencia” ni “connivencia”, con lo que calificó como “la más opresora de las dictaduras que haya visto Latinoamérica en su historia reciente”.
Alex Saab y la mesa de diálogo
El 14 de septiembre, la delegación de la Plataforma Unitaria de Venezuela emitió un comunicado en el que fija posición respecto a la designación del empresario colombiano Alex Saab a la mesa de diálogo en México por parte del gobierno de Nicolás Maduro.
«El anuncio de la solicitud de incorporación realizada hoy corresponde a una estrategia de defensa del régimen ante el proceso judicial entre dos países con separación de poderes y democracia, cuyos órganos jurisdiccionales siguen un proceso de extradición. No es la primera vez que esto se intenta. Existen precedentes, como el caso del guerrillero Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, alias ‘Simón Trinidad’, a quién la FARC incorporó, a fin de liberarlo, en la delegación de negociación de paz de Colombia. No tuvo éxito, nunca pudo ser incorporado», se lee en la nota.
La delegación opositora asegura que no quitará su foco de atención de su «agenda central del proceso en México»: «Los venezolanos necesitamos un Acuerdo Integral que nos regrese la democracia y la posibilidad de salir de la inmensa crisis social, económica y política que nos afecta a todos».
De igual modo, ratificaron «a los venezolanos y a los países acompañantes su compromiso de avanzar en la agenda de negociación para procurar soluciones al país».
Con información de EFE