TelegramWhatsAppFacebookX

Tuitazo para pedir a la Mesa de Diálogo acordar la libertad de los PM detenidos

Los tres PM ya acumulan 18 años detenidos y no se les ha cumplido con beneficios, como el derecho procesal de régimen abierto

A las 5:00 de la tarde de este viernes, 3 de septiembre, se realizará un tuitazo nacional para pedir a la Mesa de Diálogo interceder por los Policías Metropolitanos (PM) detenidos por los hechos del 11 de abril de 2002.

Mediante una nota de prensa, recuerdan que son más de 300 políticos en el país, pero los más antiguos son los PM, quienes se encuentran recluidos en Ramo Verde y ya acumulan 18 años de prisión.

Héctor Rovaín, Erasmo Bolívar y Luis Molina fueron separados de sus familias en abrir del 2003, cuando inició el juicio más largo de la historia, en el que fueron condenados a 30 años de prisión por la jueza Marjorie Calderón

Con el tuitazo se espera que las peticiones sean escuchadas en México, donde se lleva a cabo un diálogo entre representantes del régimen de Nicolás Maduro y la oposición.

María Bolívar, tía del agente Erasmo Bolívar pide la libertad de los tres, expresó: “Ellos ya pagaron por lo que no hicieron, 18 años de cárcel es suficiente castigo, más cuando se es inocente”.

 

Asimismo, Bolívar pidió a los integrantes de la mesa de diálogo que acuerden la libertad de los tres expolicías.

De acuerdo con la pariente de Erasmo, solo tienen que hacer valer el Código Orgánico Procesal Penal, que les otorga medidas alternativas al cumplimiento de la pena, vencidas desde 2010.  

Ese año venció la medida alternativa de destacamentos de trabajo, que le permite al recluso salir a trabajar y regresar al centro de reclusión cada noche.

Entre el 3 y el 6 de septiembre, las delegaciones del régimen de Maduro y la Plataforma Unitaria de se verán nuevamente las caras.

Beneficios no cumplidos

Desde el 2013, a Rovaín, Bolívar y Molina les corresponde el derecho procesal de régimen abierto, que consiste en enviar al recluso a un centro de tratamiento comunitario, donde trabaja y pernocta de lunes a jueves. Viernes, sábado y domingo duerme en su casa.

El beneficio anterior se otorga a partir de los dos tercios de la pena impuesta.

Cualquiera de estas dos medidas puede beneficiar a los funcionarios, explica María Bolívar. Solo espera que se decidan a otorgárselas. “Es un tema de legalidad, pero también de humanidad”.

En tal sentido, debido a que no se ha logrado que el régimen dé las instrucciones a la jueza Ada Marina Armas para que otorgue los beneficios a los, María Bolívar pide a Freddy Guevara, Tomás Guanipa y Stalin González que interceda por los exfuncionarios de la PM.

Tres PM aún esperan la libertad perdida tras los sucesos del 11 de abril de 2002

Tres PM aún esperan la libertad perdida tras los sucesos del 11 de abril de 2002

Los tres PM ya acumulan 18 años detenidos y no se les ha cumplido con…

TelegramWhatsAppFacebookX
Los tres PM ya acumulan 18 años detenidos y no se les ha cumplido con beneficios, como el derecho procesal de régimen abierto

A las 5:00 de la tarde de este viernes, 3 de septiembre, se realizará un tuitazo nacional para pedir a la Mesa de Diálogo interceder por los Policías Metropolitanos (PM) detenidos por los hechos del 11 de abril de 2002.

Mediante una nota de prensa, recuerdan que son más de 300 políticos en el país, pero los más antiguos son los PM, quienes se encuentran recluidos en Ramo Verde y ya acumulan 18 años de prisión.

Héctor Rovaín, Erasmo Bolívar y Luis Molina fueron separados de sus familias en abrir del 2003, cuando inició el juicio más largo de la historia, en el que fueron condenados a 30 años de prisión por la jueza Marjorie Calderón

Con el tuitazo se espera que las peticiones sean escuchadas en México, donde se lleva a cabo un diálogo entre representantes del régimen de Nicolás Maduro y la oposición.

María Bolívar, tía del agente Erasmo Bolívar pide la libertad de los tres, expresó: “Ellos ya pagaron por lo que no hicieron, 18 años de cárcel es suficiente castigo, más cuando se es inocente”.

 

Asimismo, Bolívar pidió a los integrantes de la mesa de diálogo que acuerden la libertad de los tres expolicías.

De acuerdo con la pariente de Erasmo, solo tienen que hacer valer el Código Orgánico Procesal Penal, que les otorga medidas alternativas al cumplimiento de la pena, vencidas desde 2010.  

Ese año venció la medida alternativa de destacamentos de trabajo, que le permite al recluso salir a trabajar y regresar al centro de reclusión cada noche.

Entre el 3 y el 6 de septiembre, las delegaciones del régimen de Maduro y la Plataforma Unitaria de se verán nuevamente las caras.

Beneficios no cumplidos

Desde el 2013, a Rovaín, Bolívar y Molina les corresponde el derecho procesal de régimen abierto, que consiste en enviar al recluso a un centro de tratamiento comunitario, donde trabaja y pernocta de lunes a jueves. Viernes, sábado y domingo duerme en su casa.

El beneficio anterior se otorga a partir de los dos tercios de la pena impuesta.

Cualquiera de estas dos medidas puede beneficiar a los funcionarios, explica María Bolívar. Solo espera que se decidan a otorgárselas. “Es un tema de legalidad, pero también de humanidad”.

En tal sentido, debido a que no se ha logrado que el régimen dé las instrucciones a la jueza Ada Marina Armas para que otorgue los beneficios a los, María Bolívar pide a Freddy Guevara, Tomás Guanipa y Stalin González que interceda por los exfuncionarios de la PM.

Tres PM aún esperan la libertad perdida tras los sucesos del 11 de abril de 2002

Tres PM aún esperan la libertad perdida tras los sucesos del 11 de abril de 2002

Los tres PM ya acumulan 18 años detenidos y no se les ha cumplido con…

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.