Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Oposición venezolana exige libertad plena para Juan Requesens

para Requesens
Redacción Runrun.es
Hace 4 años
El 28 de agosto del año 2020, Juan Requesens salió de la cárcel para cumplir arresto domiciliario tras 752 días preso

Foto: EFE/Miguel Gutiérrez

Dirigentes de la oposición venezolana exigieron este sábado, 7 de agosto, que se le conceda libertad plena al dirigente Juan Requesens, quien fue detenido hace tres años y actualmente tiene prisión domiciliaria.

El partido Primero Justicia, del cual forma parte Requesens, publicó un hilo en Twitter donde señalaron que el opositor “enfrenta una justicia injusta y completamente viciada, asiste semanalmente a audiencias judiciales trucadas donde no se respetan sus derechos”.

Además, la tolda consideró que quienes tienen casa por cárcel “son tan presos como quienes están en centros de reclusión”, por lo cual exigieron su liberación.

 

Juan Guaidó, presidente interino, aseguró que Juan Requesens es “hombre íntegro que debe estar en libertad plena”. 

Por su parte, Julio Borges, comisionado del gobierno interino para las Relaciones Exteriores, señaló Requesens cumple tres años detenido “por el solo hecho de querer un país libre y democrático”.

“Exigimos su liberación y la de todos los presos políticos, civiles y militares, que permanecen detenidos por pensar distinto. La comunidad internacional debe presionar para que cese la persecución de la dictadura”, sentenció Borges.

También, Miguel Pizarro, comisionado del gobierno interino para las Naciones Unidas, dedicó un mensaje cuestionó que a Requesens “lo acusaron de delitos no cometidos, negaron la visita de sus abogados y familia, difirieron su audiencia decenas de veces y pasó más de 2 años en los calabozos del régimen”.

En tal sentido, el dirigente opositor considera que Requesens no es libre y que “casa por cárcel no es libertad”.

Asimismo, Henrique Capriles, exgobernador de Miranda, recordó que desde la detención de Requesens han transcurrido 36 meses, 156 semanas, 1.096 días y 26.298 horas.

“¡Fuerza ,Juan! Seguimos y seguiremos exigiendo tu libertad así como la de todos los presos políticos”, agregó Capriles en su publicación.

Entretanto, Luis Somaza, director del Despacho de la presidencia interina, señaló algunas irregularidades presentadas a lo largo de estos tres años, desde que Requesens fue detenido.

“Difirieron sus audiencias decenas de veces, lo acusaron sin pruebas de delitos que no cometió y permaneció en los calabozos de Maduro por 2 años. Hoy exigimos justicia, casa por cárcel no es libertad!”, enfatizó.

 

El padre del dirigente, Juan Requesens, expresó: “El mantiene intacto espíritu de lucha sin odio ni rencores; mirando hacia el futuro, apuesta por la Venezuela que queremos, con mensaje de esperanza, fortaleza, unidad”.

Acusado por intento de magnicidio

En agosto del año 2018, el oficialismo acusó a Requesens por su presunta vinculación en un “atentado” contra Nicolás Maduro y fue detenido en las afueras de su casa por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

Para ese momento, el chavista Diosdado Cabello dijo que se trataría el retiro del fuero parlamentario “a diputados implicados en el magnicidio”.

Solo un día después, el 8 de agosto, la Fiscalía  pidió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitir una sentencia para dar pie a la remoción de la inmunidad parlamentaria de Requesens.

 

La solicitud anterior se efectuó y fue remitida a la Asamblea Nacional Constituyente quien lo aprobó.

Posteriormente, Jorge Rodríguez, que en ese momento era ministro de Comunicación e Información, mostró un video de Requesens aseguraba que había colaborado con el ingreso de los autores del supuesto atentado.

Casa por cárcel

El 28 de agosto del año 2020, Juan Requesens salió de la cárcel para cumplir arresto domiciliario tras 752 días preso.

Joel García, abogado de Requesens, explicó en ese momento que dirigente político “le fue cambiado el sitio de reclusión” y se encontraba “en su residencia con custodia policial”.

Con información de EFE

Defensa de Freddy Guevara denuncia violaciones de DDHH

Defensa de Freddy Guevara denuncia violaciones de DDHH

El 28 de agosto del año 2020, Juan Requesens salió de la cárcel para cumplir…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES