Roberto Picón, recién designado rector principal del Consejo Nacional Electoral, hizo vía Twitter algunos anuncios en relación con los comicios regionales y municipales, previstos para el 21 de noviembre.
A continuación, presentamos estos 10 anuncios electorales:
Del 1 de junio al 15 de julio se hará la actualización del registro electoral. Se construirá “el mapa de los puntos de registro en el territorio nacional teniendo en cuenta las distintas solicitudes de grupos sociales de manera que sea lo más amplio y accesible para los ciudadanos”.
Se hará “una profunda revisión de la plataforma tecnológica con todos sus componentes: hardware, software y las bases de datos. Sistemas de votación, autenticación de electores, transmisión y totalización”.
En palabras de Picón, para el CNE “lo fundamental” es apegarse a la ley, “a lo que dice la normativa, los reglamentos, de forma tal que las personas se sientan tranquilas porque el CNE se mantiene apegado a las leyes, con independencia, autonomía y transparencia”.
Se está elaborando “un inventario del estatus de cada partido político y de cada líder inhabilitado. La finalidad es hacer un exhorto a los organismos competentes para que se resuelvan los problemas”.
Ya se han comenzado “los contactos para solicitar la veeduría internacional con la debida antelación. Estamos revisando también la normativa vigente para hacer los cambios de modo tal que brinden confianza y sea atractivo para esas organizaciones invitadas”.
Dado que se trata de elecciones regionales, apunta Picón, “hay algunas limitaciones en cuanto a la veeduría internacional. Sin embargo insistiremos a esas organizaciones en la importancia que reviste este proceso para los venezolanos a fin de que asistan”.
Con respecto al voto de los venezolanos en el exterior, se trabajará “en dos direcciones: hacer un censo según los estatus migratorios en cada país y definir los mecanismos posibles para que la mayor cantidad de venezolanos pueda votar en el extranjero. Los consulados no alcanzan”.
Dice Picón que, de la misma manera “como se ha mejorado el equilibrio en el directorio del CNE, lo mismo debe ocurrir durante estos seis meses previos a la elección en todas las instancias del CNE a nivel nacional, regional, municipal y local”.
A partir del 1 de junio se iniciará “un operativo nacional con puntos habilitados en todo el país durante 45 días. Hay muchos jóvenes que no se han inscrito, y personas que se han movilizado dentro del territorio que deben reubicarse”.
Se está trabajando “en la normativa electoral para que permitan la mayor transparencia en todos los pasos. Luego pasaremos a las auditorías de todo el sistema. Todo lo hacemos en función de las garantías y la restitución de la confianza”.
Gobierno de Biden cree en salida negociada para Venezuela, no en solución mágica
Roberto Picón, recién designado rector principal del Consejo Nacional Electoral, hizo vía Twitter algunos anuncios…