En el Día Internacional de la Enfermería, las enfermeras de Caracas expresaron que “no hay nada que celebrar, pero sí mucho que denunciar y protestar”
Este miércoles 12 de mayo, el gremio de enfermeros de la ciudad capital rechazó el último aumento salarial decretado por el Ejecutivo nacional y exigió la inmediata reivindicación de “beneficios salariales dignos y pasados en divisa”.
Desde las afueras del Ministerio para la Salud, Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermería del Distrito Capital, advirtió: “Si el Nicolás Maduro no atiende nuestro llamado y exigencias, nos veremos obligados a suspender nuestro compromiso laboral en todo el país”.
Asimismo, las enfermeras de Caracas expresaron que en el Día Internacional de la Enfermería “no hay nada que celebrar, pero sí mucho que denunciar y protestar. El 80% de nuestros hospitales no cuenta siquiera con el servicio de agua”.
Gladis Rosales, con casi 40 años de profesión, dice que estudió con mucho orgullo la carrera pero alega que: “hoy mis compañeros y yo estamos en las peores condiciones, como nunca antes”.
El personal de la Clínica de Caricuao, está presente en la jornada de protesta nacional que se realiza a esta hora. Señalaron que “nosotros sí fuimos vacunados pero pedimos ser dotados de todos los insumos necesarios, para atender a los pacientes con COVID-19 que son muchos”.
Los enfermeros venezolanos llevan años denunciando la precariedad de las condiciones en las que trabajan y que es consecuencia de una crisis que se registra desde hace años con falta de equipos médicos, escasez de medicamentos y materiales, así como fallas en las infraestructuras de los centros de salud.
La situación se agudizó con la llegada del covid-19 al país pues no cuentan, según relatan, con el equipamiento adecuado para protegerse del virus y, además, hasta la fecha no se ha cumplido con la vacunación de todo el personal de salud.
*Con información de EFE y EP