TelegramWhatsAppFacebookX

Henri Falcón sobre designación de rectores del CNE: es “un paso importante para la reinstitucionalización del país”

Falcón aseguró que la herramienta del diálogo es importante porque permite resolver los problemas actuales que hay en Venezuela

Este martes, el presidente del partido Avanzada Progresista y excandidato presidencial, Henri Falcón, consideró que la designación de los nuevos rectores al Consejo Nacional Electoral (CNE) es “un paso importante para la reinstitucionalización del país” y dijo que ven “con satisfacción” que se están viendo los frutos de sentarse a dialogar para dirimir las diferencias.

En entrevista para Globovisión, Falcón sostuvo que su partido ha sido persistente a lo largo de todos los procesos que ha atravesado el país durante los últimos años en defensa del diálogo y entendimiento para resolver los grandes problemas que vive el pais. 

“Desconocer el diálogo frente a una crisis es desconocer la realidad” de la población, acotó Henri Falcón.

El dirigente insistió en que el voto es la única herramienta válida en democracia para poder alcanzar cambios en el país, por lo que subrayó que el generar “falsas expectativas e ilusiones” en la población, termina convirtiéndose en desconfianza y frustración.

En ese sentido, resaltó que se necesitan “hechos concretos” para que el venezolano vuelva a creer en el sufragio y manifestó su deseo en que la “mesita” continúe trabajando porque aún quedan “temas pendientes”.

Henri Falcón aseguró que la herramienta del diálogo es importante porque permite resolver los problemas actuales que hay en Venezuela y que cualquier otra vía que se use, donde se «apele a la fuerza y la violencia», no va con los intereses de la mayoría de la ciudadanía.

Guaidó propuso un acuerdo de salvación nacional para solucionar la crisis

Guaidó propuso un "acuerdo de salvación nacional" para solucionar la crisis

Falcón aseguró que la herramienta del diálogo es importante porque permite resolver los problemas actuales…

*Lea más en TC

 
TelegramWhatsAppFacebookX
Falcón aseguró que la herramienta del diálogo es importante porque permite resolver los problemas actuales que hay en Venezuela

Este martes, el presidente del partido Avanzada Progresista y excandidato presidencial, Henri Falcón, consideró que la designación de los nuevos rectores al Consejo Nacional Electoral (CNE) es “un paso importante para la reinstitucionalización del país” y dijo que ven “con satisfacción” que se están viendo los frutos de sentarse a dialogar para dirimir las diferencias.

En entrevista para Globovisión, Falcón sostuvo que su partido ha sido persistente a lo largo de todos los procesos que ha atravesado el país durante los últimos años en defensa del diálogo y entendimiento para resolver los grandes problemas que vive el pais. 

“Desconocer el diálogo frente a una crisis es desconocer la realidad” de la población, acotó Henri Falcón.

El dirigente insistió en que el voto es la única herramienta válida en democracia para poder alcanzar cambios en el país, por lo que subrayó que el generar “falsas expectativas e ilusiones” en la población, termina convirtiéndose en desconfianza y frustración.

En ese sentido, resaltó que se necesitan “hechos concretos” para que el venezolano vuelva a creer en el sufragio y manifestó su deseo en que la “mesita” continúe trabajando porque aún quedan “temas pendientes”.

Henri Falcón aseguró que la herramienta del diálogo es importante porque permite resolver los problemas actuales que hay en Venezuela y que cualquier otra vía que se use, donde se «apele a la fuerza y la violencia», no va con los intereses de la mayoría de la ciudadanía.

Guaidó propuso un acuerdo de salvación nacional para solucionar la crisis

Guaidó propuso un "acuerdo de salvación nacional" para solucionar la crisis

Falcón aseguró que la herramienta del diálogo es importante porque permite resolver los problemas actuales…

*Lea más en TC

 
Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.