AVERU informó que recientemente fue despojada la asignación de los recursos para el pago del personal, para ser ejecutado por el sistema Patria
La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (AVERU) pidió el acompañamiento y solidaridad de la sociedad civil para defender a las universidades del país y también el derecho a la educación.
En un comunicado, publicado en la cuenta de Twitter de la rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, se indicó que la educación universitaria está amenazada en su funcionamiento y “más grave aún, en la formación académica , instituida para la defensa y desarrollo de la persona y respeto a su dignidad, que promueve la construcción de una sociedad justa, amante de la paz, la prosperidad y el bienestar de los ciudadanos”.
La #AVERU se dirige a la sociedad civil para denunciar el desmantelamiento de la Academia venezolana de gestión pública y privada, a través de medidas que han violando la autonomía económica y financiera de las universidades Nacionales Autónomas y Experimentales #25Abril pic.twitter.com/SawKYqp16O
— Cecilia Garcia-Arocha (@GarciaArochaC) April 25, 2021
Igualmente denunciaron el “desmantelamiento” de la academia venezolana de gestión pública y privada, con un proyecto político que tiene como objetivo la imposición de tabuladores salariales que “llevan a los trabajadores universitarios a subsistir por debajo de los índices de pobreza, presupuestos deficientes, inclusive para atender la bioseguridad, intervención de montos de matrículas en la educación de gestión privada, intervenciones en los sistemas de ingreso de los estudiantes”.
AVERU informó que recientemente fue despojada la asignación de los recursos para el pago del personal, para ser ejecutado por el sistema Patria, “violando la autonomía económica y financiera de las universidades nacionales, autónomas y experimentales”.
Los rectores reconocieron que la educación a distancia, producto de la pandemia por la COVID-19, se ve afectada por los bajos salarios de los profesores y demás trabajadores universitarios, y también por las carencias de los estudiantes que impiden a ambos sectores acceder a los servicios de Internet y equipos tecnológicos.
Por eso indicaron que la presencialidad es inherente a la formación académica, en todas las áreas, especialmente en aquellas que requieren prácticas, laboratorios y trabajos de campo, por lo cual exigen un plan de vacunación, medidas de bioseguridad, actualización académica, inversión en conectividad, equipos y tecnología y una remuneración suficiente.
“Es oportuno hacer un llamado al personal docente y demás trabajadores, a los sindicatos y gremios docentes a unir esfuerzos en la defensa de nuestras casas de estudio, su autonomía y excelencia académica, deponer las diferencias y discordias que socavan la convivencia universitaria”, expresó AVERU.
El Estado quebró: ¿Es el fin de la universidad pública de calidad?
AVERU informó que recientemente fue despojada la asignación de los recursos para el pago del…