RunRun.es hizo una recopilación de las noticias más importantes del momento sobre el coronavirus. El #ReporteCoronavirus te mantendrá informado de todo lo que ocurre con este nuevo virus que hasta la fecha ha causado 144.855.400 infectados y 3.074.894 muertos en todo el mundo.
Aquí las 7 noticias más relevantes de la mañana:
Japón declara una tercera emergencia por covid en Tokio a 3 meses de los JJOO
Japón declaró este viernes un tercer estado de emergencia en Tokio, y otras tres prefecturas, para contener la cuarta ola de covid-19 que afecta al país cuando quedan exactamente tres meses para la inauguración de los Juegos Olímpicos.
La nueva alerta, que afecta al área capitalina, Osaka, Kioto y Hyogo, entrará en vigor este domingo, 25 de abril, y estará vigente hasta el 11 de mayo, anunció el primer ministro japonés, Yoshihide Suga, que destacó la importancia de reducir el movimiento de gente de cara al periodo vacacional que comenzará la próxima semana.
Putin declara no laborable la primera semana de mayo para evitar contagios
El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró hoy no laborable la primera semana de mayo, con lo que, sumado a los días festivos ya establecidos, los rusos descansarán los primeros diez días del mes con el fin de evitar una nueva ola de coronavirus en el país.
“Hoy firmaré el correspondiente decreto”, dijo Putin durante una reunión sobre la lucha contra el coronavirus. En principio, los rusos debían descansar el 1, 2 y 3 de mayo, y el 8 y 9, cuando se conmemora el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, y el 10 del mismo mes. Ahora, tampoco trabajarán del 4 al 7 de mayo.
Los enfermos psiquiátricos graves mueren más jóvenes por COVID, según informe
Las personas con enfermedades psiquiátricas graves que contraen el virus de la COVID-19 mueren a una edad más joven que el resto de pacientes, según sostiene un estudio publicado hoy por el Instituto Superior de Sanidad (ISS) italiano.
“Los pacientes afectados por un problema psiquiátrico grave mueren con la COVID-19 a una edad más joven respecto a otros pacientes sin problemas mentales, entre otros factores examinados, incluidas las enfermedades no psiquiátricas”, se indica en el informe.
OMS sostiene que beneficios vacuna AstraZeneca superan con creces los riesgos
El grupo científico que asesora a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en temas de vacunación sostiene que los beneficios de la vacuna de AstraZeneca superan ampliamente a los riesgos, según las recomendaciones actualizadas que acaba de publicar.
Los expertos, que han emitido esta actualización tras analizar los resultados de estudios recientes, consideran “verosímil” una relación causal entre este producto y raros casos de trombosis. Agrega que “los mecanismos biológicos” de ese síndrome siguen bajo investigación.
Alemania aplica desde esta medianoche el toque de queda por la covid
Las nuevas restricciones por la covid aprobadas en Alemania, incluido el primer toque de queda nocturno, empezarán a aplicarse esta medianoche, confirmó el Ministerio de Interior.
Con la entrada en vigor desde las 00.00 horas del sábado de la controvertida reforma de la Ley de Protección contra Infecciones, todos las regiones en las que en los últimos tres días la incidencia acumulada en una semana haya superado los 100 casos por cada 100.000 habitantes debe cumplir estas restricciones.
Unos 4 millones de sanitarios se han infectado de COVID-19 en todo el mundo
Al menos unos cuatro millones de trabajadores del sector sanitario en todo el mundo se contagiaron de COVID-19 durante la actual pandemia, señaló hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras indicar que un 90 % de los países siguen sufriendo perturbaciones en sus servicios de salud.
El director del departamento de Mano de Obra Sanitaria de la OMS, Jim Campbell, dio esta cifra en rueda de prensa tras presentar los resultados de la segunda encuesta realizada por el organismo para medir cómo ha afectado la pandemia a los servicios de salud de todo el mundo, con datos de 135 países y territorios.
Berlín condiciona la compra de Sputnik a su autorización y rápido suministro
El titular alemán de Sanidad, Jens Spahn, volvió a condicionar hoy la compra de la vacuna rusa a la autorización por parte de las autoridades europeas y a la rapidez de su suministro, con lo que zanjó las informaciones acerca de la supuesta negociación para adquirir 30 millones de dosis de Sputnik-V.
“No voy a hablar sobre detalles de acuerdos o sobre la fase de las negociaciones”, dijo el ministro en una rueda de prensa para evaluar la situación epidemiológica en el país, aunque recordó que cualquier posible adquisición de la vacuna rusa se basa en dos premisas.
Información de EFE
#ReporteCoronavirus | Las noticias más importantes de la tarde #22Abr
RunRun.es hizo una recopilación de las noticias más importantes del momento sobre el coronavirus. El #ReporteCoronavirus…