TelegramWhatsAppFacebookX

Gobierno de Maduro desestima propuesta de Fedecámaras para la vacunación

El diputado Jorge Rodríguez manifestó: “El plan nacional de vacunación ya fue elaborado por la única autoridad de salud que tiene la república (…), el Ministerio del Poder Popular para la Salud del Gobierno del presidente Nicolás Maduro”

El presidente de la Asamblea Nacional oficialista, Jorge Rodríguez, desestimó la propuesta de vacunación contra la covid-19 que hiciera a finales de marzo Fedecámaras, que dijo querer importar seis millones de dosis para inmunizar a sus trabajadores y familias.

“El plan nacional de vacunación ya fue elaborado por la única autoridad de salud que tiene la república (…), el Ministerio del Poder Popular para la Salud del Gobierno del presidente Nicolás Maduro”, dijo Rodríguez a periodistas.

Venezuela suma otros 20 fallecimientos por COVID-19 este #13Abr

Venezuela suma otros 20 fallecimientos por COVID-19 este #13Abr

El diputado Jorge Rodríguez manifestó: "El plan nacional de vacunación ya fue elaborado por la…

Aunque rechazó el plan de vacunación hecho por los empresarios, el funcionario también dijo que el Gobierno venezolano tiene el “compromiso” de vacunar “al 100 %” de la población.

El pasado 25 de marzo, el presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, presentó en una rueda de prensa “un programa de vacunación para los trabajadores de la empresa privada y sus familiares”.

Entonces, Cussanno aclaró que la propuesta no era “un proyecto de comercialización”, sino “de ayuda al país”, al aseverar que ningún actor involucrado en la adquisición, control, almacenaje, distribución y aplicación de las vacunas generaría riqueza con la iniciativa.

Por su parte, la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) pidió la semana pasada al Gobierno venezolano que atienda con “urgencia” el plan de vacunación que hizo Fedecámaras, que calificó como “complementario”.

Venezuela ha recibido, hasta el momento, 750.000 dosis de las formulas rusa Sputnik y china Sinopharm, de acuerdo con la información brindada por el propio presidente Maduro.

Con estas se ha logrado la inmunización de apenas unas 250.000 personas del sector sanitario y voluntarios de un programa gubernamental que busca posibles contagios casa por casa.

Sin embargo, se desconoce cuántas fueron inoculadas a diputados -incluidos como sector prioritario-, a la tercera edad, grupos de riesgo o altos cargos de la política, como el caso de Maduro, que recibió la vacuna en los primeros días de administración de la misma.

Al menos 175.812 personas se han contagiado de la covid-19 en Venezuela, de las cuales 1.795 han muerto, según las cifras oficiales actualizadas hasta el lunes.

TelegramWhatsAppFacebookX
El diputado Jorge Rodríguez manifestó: “El plan nacional de vacunación ya fue elaborado por la única autoridad de salud que tiene la república (…), el Ministerio del Poder Popular para la Salud del Gobierno del presidente Nicolás Maduro”

El presidente de la Asamblea Nacional oficialista, Jorge Rodríguez, desestimó la propuesta de vacunación contra la covid-19 que hiciera a finales de marzo Fedecámaras, que dijo querer importar seis millones de dosis para inmunizar a sus trabajadores y familias.

“El plan nacional de vacunación ya fue elaborado por la única autoridad de salud que tiene la república (…), el Ministerio del Poder Popular para la Salud del Gobierno del presidente Nicolás Maduro”, dijo Rodríguez a periodistas.

Venezuela suma otros 20 fallecimientos por COVID-19 este #13Abr

Venezuela suma otros 20 fallecimientos por COVID-19 este #13Abr

El diputado Jorge Rodríguez manifestó: "El plan nacional de vacunación ya fue elaborado por la…

Aunque rechazó el plan de vacunación hecho por los empresarios, el funcionario también dijo que el Gobierno venezolano tiene el “compromiso” de vacunar “al 100 %” de la población.

El pasado 25 de marzo, el presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, presentó en una rueda de prensa “un programa de vacunación para los trabajadores de la empresa privada y sus familiares”.

Entonces, Cussanno aclaró que la propuesta no era “un proyecto de comercialización”, sino “de ayuda al país”, al aseverar que ningún actor involucrado en la adquisición, control, almacenaje, distribución y aplicación de las vacunas generaría riqueza con la iniciativa.

Por su parte, la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) pidió la semana pasada al Gobierno venezolano que atienda con “urgencia” el plan de vacunación que hizo Fedecámaras, que calificó como “complementario”.

Venezuela ha recibido, hasta el momento, 750.000 dosis de las formulas rusa Sputnik y china Sinopharm, de acuerdo con la información brindada por el propio presidente Maduro.

Con estas se ha logrado la inmunización de apenas unas 250.000 personas del sector sanitario y voluntarios de un programa gubernamental que busca posibles contagios casa por casa.

Sin embargo, se desconoce cuántas fueron inoculadas a diputados -incluidos como sector prioritario-, a la tercera edad, grupos de riesgo o altos cargos de la política, como el caso de Maduro, que recibió la vacuna en los primeros días de administración de la misma.

Al menos 175.812 personas se han contagiado de la covid-19 en Venezuela, de las cuales 1.795 han muerto, según las cifras oficiales actualizadas hasta el lunes.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.