RunRun.es hizo una recopilación de las noticias más importantes del momento sobre el coronavirus. El #ReporteCoronavirus te mantendrá informado de todo lo que ocurre con este nuevo virus que hasta la fecha ha causado 132.534.877 infectados y 2.875.876 muertos en todo el mundo.
Aquí las 7 noticias más relevantes de la mañana:
ACNUR pide que se garantice el acceso a vacunas para los refugiados
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), insistió hoy, en el Día Mundial de la Salud, en que los países garanticen el acceso a vacunas para los refugiados y otros desplazados forzosamente, y felicitó a las veinte naciones que han empezado a inmunizar a estas comunidades.
Hasta ahora, 153 países han incluido a los refugiados en sus estrategias de vacunación, pero en muchos de ellos sigue siendo un gran desafío, según ACNUR, debido a la disponibilidad desigual de vacunas y la limitada capacidad de muchos sistemas de salud.
OMS: África sólo ha administrado 11 millones de vacunas contra la covid-19
África, que tiene unos 1.300 millones de habitantes, sólo ha administrado 11 millones de vacunas contra la covid-19, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), al advertir de las “desigualdades” existentes en el acceso al fármaco.
“De los 548 millones de dosis de la vacuna de la covid-19 que se han administrado en todo el mundo, sólo 11 millones de dosis, es decir, el 2 % de las existencias distribuidas, se han administrado en el continente africano, donde vive casi el 17 % de la población mundial”, dijo la directora de la OMS para África, Matshidiso Moeti.
Las muertes semanales por COVID-19 aumentan un 11 % en el mundo
El número de muertes globales por COVID-19 aumentó un 11 % en la pasada semana con respecto a la anterior, con 71.000 decesos registrados, según el informe epidemiológico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hecho público hoy.
A su vez, el número de casos se incrementó aunque de manera más leve, un 5 % en contraste con la semana anterior, con más de 4 millones de contagios reportados.
Una región española suspende cautelarmente la vacunación con AstraZeneca
La región española de Castilla y León (centro norte) suspendió cautelarmente este miércoles la vacunación de la covid-19 con viales de AstraZeneca hasta conocer el informe de seguridad de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
En un comunicado, la Consejería de Sanidad regional argumenta que la medida se adoptó “en aplicación del principio de precaución que ha de regir la gestión de alarmas y riesgos en cualquier medicamento”, tras conocerse casos de trombosis en personas a las que se le administró esta vacuna.
Hungría relaja algunas medidas pese a registrar récord de muertes por covid
Hungría comienza hoy a aliviar algunas de las restricciones contra la pandemia, el mismo día en el que ha contabilizado un récord de 311 muertes y cuando el país tiene la mayor tasa de fallecimientos y la segunda más alta de contagios de la Unión Europea.
A pesar de ello, Hungría ha mantenido los planes anunciados por el primer ministro, el ultranacionalista Viktor Orbán, de comenzar a aliviar algunas medidas, abriendo los comercios y retrasando de las 20.00 a las 22.00 horas el inicio del toque de queda nocturno.
La India alcanza un nuevo récord de 115.000 casos de coronavirus en 24 horas
La India registró este miércoles 115.736 casos de coronavirus en 24 horas, el número más alto desde el inicio de la pandemia en el contexto de una segunda ola en el país asiático, ante la que estados como el occidental Maharashtra o Nueva Delhi han respondido con nuevas restricciones locales.
La India, que superó por primera vez la barrera de los 100.000 casos diarios el pasado lunes y es el tercer país más afectado del mundo en términos absolutos por detrás de Estados Unidos y Brasil, suma ya 12,8 millones de infecciones por coronavirus, según datos del Ministerio de Salud indio.
Australia pedirá a la UE el envío de 3,8 millones de dosis de AstraZeneca
El primer ministro de Australia, Scott Morrison, dijo este miércoles que pedirá a la Unión Europea (UE) y a la compañía farmacéutica AstraZeneca que se concrete el envío a su país de las 3,8 millones de dosis de vacunas contra la covid-19 adquiridas en septiembre, de las cuales aún faltan por llegar 3,1 millones.
“Si realmente la posición de la Unión Europea es que les parece bien que se concedan estas licencias de exportación y que 3,8 millones de dosis lleguen a Australia, entonces les animamos a que lo hagan”, dijo Morrison a periodistas en Camberra, después de que la UE asegurara que no bloquea el envío de las vacunas.
Información de EFE
#ReporteCoronavirus | Las 5 noticias más importantes de la tarde #6Abr
RunRun.es hizo una recopilación de las noticias más importantes del momento sobre el coronavirus. El #ReporteCoronavirus…