TelegramWhatsAppFacebookX

ONU expresó preocupación por las restricciones del gobierno a las ONG

Bachelet pidió la reanudación de los proyectos que han sido suspendidos debido a la persecución del gobierno

 

Durante la actualización oral de su informe sobre la situación en Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, expresó su preocupación a la imposición de restricciones indebidas a organizaciones dedicadas a atender la emergencia humanitaria compleja que vive el país. 

Informó que desde septiembre del 2020 su oficina documentó al menos 66 casos de intimidación, acoso, inhabilitación y criminalización de periodistas, medios de comunicación, defensores de derechos humanos, líderes sindicales y miembros o partidarios de la oposición.

“Al día de hoy, cinco activistas siguen con cargos relacionados con el terrorismo y el blanqueo de dinero por haber prestado asistencia humanitaria como parte del Plan de Respuesta Humanitaria de Naciones Unidas. Más ONG siguen siendo investigadas por motivos similares”, agregó.

Consideró que, en este contexto, la asistencia humanitaria es más esencial que nunca y que por ello son preocupantes las restricciones dictadas por el gobierno al trabajo de las ONG, que incluyen la congelación de activos.

Por otra parte recordó que a inicios de año se ejecutaron al menos tres operaciones de registro e incautación en medios de comunicación. La exmandataria chilena afirmó que las acciones de asedio del régimen de Maduro no contribuyen a apaciguar las tensiones, sino todo lo contrario.

Además de ello la Oficina de Bachelet en Ginebra ha recibido denuncias de represalias contra venezolanos que ha colaborado con su trabajo de seguimiento de la situación interna, así como contra personas que tuvieron alguna relación con una misión internacional que investiga las violaciones de derechos humanos en Venezuela.

En 21 claves | El discurso de Bachelet sobre Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

En 21 claves | El discurso de Bachelet sobre Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Bachelet pidió la reanudación de los proyectos que han sido suspendidos debido a la persecución…

De cara a las elecciones

La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, denunció hoy que el espacio cívico y democrático se sigue reduciendo en Venezuela y pidió al gobierno que revierta esta situación de cara a las elecciones de gobernadores previstas para este año.

“El nombramiento del próximo Consejo Electoral Nacional es una prueba de la credibilidad de las próximas elecciones”, destacó Bachelet en una presentación oral sobre Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

*Con información de EFE

TelegramWhatsAppFacebookX
Bachelet pidió la reanudación de los proyectos que han sido suspendidos debido a la persecución del gobierno

 

Durante la actualización oral de su informe sobre la situación en Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, expresó su preocupación a la imposición de restricciones indebidas a organizaciones dedicadas a atender la emergencia humanitaria compleja que vive el país. 

Informó que desde septiembre del 2020 su oficina documentó al menos 66 casos de intimidación, acoso, inhabilitación y criminalización de periodistas, medios de comunicación, defensores de derechos humanos, líderes sindicales y miembros o partidarios de la oposición.

“Al día de hoy, cinco activistas siguen con cargos relacionados con el terrorismo y el blanqueo de dinero por haber prestado asistencia humanitaria como parte del Plan de Respuesta Humanitaria de Naciones Unidas. Más ONG siguen siendo investigadas por motivos similares”, agregó.

Consideró que, en este contexto, la asistencia humanitaria es más esencial que nunca y que por ello son preocupantes las restricciones dictadas por el gobierno al trabajo de las ONG, que incluyen la congelación de activos.

Por otra parte recordó que a inicios de año se ejecutaron al menos tres operaciones de registro e incautación en medios de comunicación. La exmandataria chilena afirmó que las acciones de asedio del régimen de Maduro no contribuyen a apaciguar las tensiones, sino todo lo contrario.

Además de ello la Oficina de Bachelet en Ginebra ha recibido denuncias de represalias contra venezolanos que ha colaborado con su trabajo de seguimiento de la situación interna, así como contra personas que tuvieron alguna relación con una misión internacional que investiga las violaciones de derechos humanos en Venezuela.

En 21 claves | El discurso de Bachelet sobre Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

En 21 claves | El discurso de Bachelet sobre Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Bachelet pidió la reanudación de los proyectos que han sido suspendidos debido a la persecución…

De cara a las elecciones

La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, denunció hoy que el espacio cívico y democrático se sigue reduciendo en Venezuela y pidió al gobierno que revierta esta situación de cara a las elecciones de gobernadores previstas para este año.

“El nombramiento del próximo Consejo Electoral Nacional es una prueba de la credibilidad de las próximas elecciones”, destacó Bachelet en una presentación oral sobre Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

*Con información de EFE

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.