Nota de prensa.- La cultura del vino es una cultura viva, actual, que adquirió mayor importancia y difusión planetaria a partir de los años 80 del siglo XX. Las constantes investigaciones científicas sobre sus características, usos y efectos; la evolución y expansión de la producción; y el avance social sobre el consumo responsable y los estilos de vida, han impulsado el deseo y la aspiración por conocer, saber seleccionar, degustar y armonizar con las comidas, en amplios sectores de la sociedad.
En este contexto, luego de varios años preocupándose por el fortalecimiento de la cultura culinaria, la Universidad Metropolitana diseña un espacio académico de formación gastronómica, a nivel de extensión universitaria, y abre a partir del 7 de mayo esta nueva oferta académica: Diplomado de Cultura en Vinos y Spirits, dirigido a aquellos apasionados que quieran conocer aspectos relevantes de estas bebidas, a través de su entendimiento teórico-práctico y su relación con otras disciplinas.
Comer es cultura
Las bebidas que acompañan las comidas son parte de esa cultura, así como la sobremesa lo ha sido desde los griegos hasta hoy. Esta erudición incluye criterios de consumo y evaluación de su calidad, así como también el conocimiento de la diversidad de los vinos y bebidas, y el carácter propio de cada uno de ellos.
La UNESCO, en el 2010, toma al vino como uno de los integrantes de “La Dieta Mediterránea, Patrimonio Inmaterial Mundial dela Humanidad”. El vino es un alimento tradicional en la dieta mediterránea, que puede tener efectos beneficiosos para la salud consumiéndolo con moderación y en el contexto de una dieta equilibrada. Además, forma parte de la cultura del hombre; va más allá que un simple producto de consumo que genera placer. Según estudios internacionales, esta bebida conforma un estilo de vida, un modelo de negocio, un instrumento para hacer y cerrar alianzas.
Profesionales de alto nivel
El grupo coordinador del diplomado, liderado por el profesor Alberto Soria, con una destacada trayectoria a nivel gastronómico, considera que los ciudadanos están interesados en la búsqueda de actividades que mejoren su calidad de vida, y proporcione un buen estado físico. Desarrollar este proyecto se considera de gran importancia, debido a que será patrón de referencia tanto nacional como internacional en la formación de profesionales en el área gastronómica.
Con este diplomado se busca que el participante, al finalizar el curso, adquiera conocimientos básicos y necesarios sobre el vino y las bebidas espirituosas dentro de un consumo responsable, mostrando los beneficios y su relación con otras disciplinas: nutrición, historia, arte, filosofía e idiomas. Además, podrá seleccionar el vino, atendiendo a su armonía con la gastronomía y la cultura en que se desarrollan estas bebidas en sí mismas.
Por otra parte, obtendrá conocimientos teórico-prácticos en cultura del vino y spirits, a través de técnicas de agudización de los sentidos, que le permitirá notar las diferencias captadas por la vista, el gusto y el olfato. De esta manera, podrá apreciarlos y disfrutarlos con criterio propio.
En el curso participarán exclusivamente treinta personas. Estará bajo la coordinación académica del profesor Alberto Soria, escritor y periodista especializado en gastronomía y vinos. Thamara Pereira, destacada profesional de las artes culinarias, se encargará de la coordinación general. Las clases serán impartidas por reconocidas personalidades de esta área, entre quienes destaca el conocedor Manuel Armas, quien ha cursado estudios en el Wine&Spirits Education Trust de Londres, Inglaterra.
Demanda de expertos en el área gastronómica
Actualmente, la gastronomía -ciencia y arte del buen comer y beber- desarrolla una creciente importancia a nivel mundial, dado que las necesidades de la sociedad así lo demandan, generando una necesidad de formación académica de profesionales especializados en estas áreas.
Por esta razón,la UNIMET ha incorporado -desde hace algunos años- programas de estudio vinculados a la gastronomía y se ha propuesto formar de esta manera profesionales expertos en la materia, para satisfacer las actuales necesidades del área de alimentos y bebidas.
Thamara Pereira, coordinadora general del diplomado y experta culinaria venezolana, considera que este diplomado se enmarca en una serie de proyectos gastronómicos que desarrollala Universidaddesde 2004, el cual busca darle el valor académico que este arte merece. “La visión es contribuir a consolidar el valor culinario nacional y realizar importantes aportes, desde este sector, al desarrollo económico del país”, afirma la docente.
Coordenadas de gustos y saberes
Esta alternativa de formación está estructurada bajo la modalidad presencial, integrada por dos trimestres, y será dictada en 120 horas académicas. Se impartirá todos los días lunes, de 5:30 p.m. a 8:50 p.m., y un sábado al mes, de 9:00 a.m. a 12:15 p.m.
Conocimiento universal en vinos; Técnicas de cata I (vinos); El mapamundi del vino. Clasificaciones Tradicionales; y El vino y su vinculación con otras disciplinas, son las materias que se impartirán en el primer trimestre. Por su parte, el segundo período comprende las asignaturas Cultura de los spirits: bebidas destiladas y Técnicas de cata II.
El diplomado está dirigido a empresarios, gerentes, profesionales, estudiantes de gastronomía, área de servicios de alimentos y bebidas, personal de restaurantes, hotelería y turismo, y público en general interesados en actualizar, profundizar y especializar sus conocimientos en el mundo del vino. Las preinscripciones están abiertas y las inscripciones se realizarán del 18 de abril al 7 de mayo. Más información: 0212-240.35.21 / extensionuniversitaria@unimet.edu.ve.