TelegramWhatsAppFacebookX

Migrantes en Apure piden celeridad en resultados de pruebas de COVID-19

Se trata de aproximadamente 4,000 migrantes que están refugiados en Guasdualito, estado Apure

Foto: Prensa Gobernación Apure

Migrantes que regresaron a Venezuela y se encuentran en el estado Apure, exigen a las autoridades celeridad con los resultados de pruebas de COVID-19.

De acuerdo con una nota de La Nación, estos migrantes, que retornaron por la frontera con Colombia, aseguran que cumplieron los siete días de tratamiento con cloroquina.

Se trata de aproximadamente 4,000 migrantes que están refugiados en Guasdualito, estado Apure, después de regresar por la frontera con Colombia.

“Venimos de un albergue a otro. Los niños están llorando, aquí hay una mujer embarazada que está a punto de parir. Hay niños que no les han dado tetero y tampoco nos han dado respuesta de cuándo nos van traer los exámenes”, denunció Ibanis Reinosa. 

Reinosa, quien es oriunda de Portuguesa, afirmó que cumplieron los siete días de tratamiento con cloroquina, el medicamento aprobado y suministrado por el gobierno venezolano.

En cuanto a las pruebas de diagnóstico, el alcalde del municipio Páez, José María Romero, explicó que las personas que ya terminaron el tratamiento deben esperar ahora “la cola” que hay en el Instituto nacional de Higiene para procesar las PCR.

“Hay mucha gente entrando por la frontera y en el Instituto, que es el único sitio donde se hacen las pruebas moleculares, hay cola”, indicó.

 

Ante esto, indicó que se está instalando un nuevo laboratorio que viene desde China “con capacidad mayor pero todavía faltan unos seis días según lo que me informó el viceministro Gerardo Briceño que estuvo por acá”.

Espera además que dentro de ocho o diez días “ese laboratorio esté en funcionamiento y va a ser mucho más fácil, más rápido tener los resultados de las pruebas moleculares”.

ONU teme que la COVID-19 aumente cifra de explotación infantil

ONU teme que la COVID-19 aumente cifra de explotación infantil

Se trata de aproximadamente 4,000 migrantes que están refugiados en Guasdualito, estado Apure Foto: Prensa…

TelegramWhatsAppFacebookX
Se trata de aproximadamente 4,000 migrantes que están refugiados en Guasdualito, estado Apure

Foto: Prensa Gobernación Apure

Migrantes que regresaron a Venezuela y se encuentran en el estado Apure, exigen a las autoridades celeridad con los resultados de pruebas de COVID-19.

De acuerdo con una nota de La Nación, estos migrantes, que retornaron por la frontera con Colombia, aseguran que cumplieron los siete días de tratamiento con cloroquina.

Se trata de aproximadamente 4,000 migrantes que están refugiados en Guasdualito, estado Apure, después de regresar por la frontera con Colombia.

“Venimos de un albergue a otro. Los niños están llorando, aquí hay una mujer embarazada que está a punto de parir. Hay niños que no les han dado tetero y tampoco nos han dado respuesta de cuándo nos van traer los exámenes”, denunció Ibanis Reinosa. 

Reinosa, quien es oriunda de Portuguesa, afirmó que cumplieron los siete días de tratamiento con cloroquina, el medicamento aprobado y suministrado por el gobierno venezolano.

En cuanto a las pruebas de diagnóstico, el alcalde del municipio Páez, José María Romero, explicó que las personas que ya terminaron el tratamiento deben esperar ahora “la cola” que hay en el Instituto nacional de Higiene para procesar las PCR.

“Hay mucha gente entrando por la frontera y en el Instituto, que es el único sitio donde se hacen las pruebas moleculares, hay cola”, indicó.

 

Ante esto, indicó que se está instalando un nuevo laboratorio que viene desde China “con capacidad mayor pero todavía faltan unos seis días según lo que me informó el viceministro Gerardo Briceño que estuvo por acá”.

Espera además que dentro de ocho o diez días “ese laboratorio esté en funcionamiento y va a ser mucho más fácil, más rápido tener los resultados de las pruebas moleculares”.

ONU teme que la COVID-19 aumente cifra de explotación infantil

ONU teme que la COVID-19 aumente cifra de explotación infantil

Se trata de aproximadamente 4,000 migrantes que están refugiados en Guasdualito, estado Apure Foto: Prensa…

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.