SNTP denuncia cierre “ilegal” de portal Venepress
El presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Marco Ruíz, denunció el cierre “ilegal” del portal digital Venepress, después que se realizara un allanamiento a su sede.
Aseguró que los efectivos de seguridad que ejecutaron la inspección cambiaron este jueves las cerraduras de las puertas y prohibieron la entrada de los trabajadores.
“Bajo ninguna circunstancia es aceptable que como una medida de prevención o una medida cautelar, se decrete de manera unilateral el cierre de un medio de comunicación”, dijo.
Durante una manifestación que se llevó a cabo a las afueras del edificio ABA, ubicado en las Mercedes, resaltó que apróximadamente 30 periodistas están siendo afectados con esta medida.
#SNTP: El cierre ilegal y arbitrario de @venepress ha dejado en la calle a 30 trabajadores directos, entre ellos 20 periodistas, y violenta el derecho a la información de quienes constituyen la audiencia de este medio, dijo @mruizsilvera, secretario general del SNTP pic.twitter.com/0wLxvNyuj4
— SNTP (@sntpvenezuela) December 19, 2019
#SNTP: Más de 80 medios de comunicación han cerrado en Venezuela desde el año 2013, cuando además de de negar la renovación de licencias y concesiones, el régimen de Maduro monopolizó la importación del papel prensa, declaró @mruizsilvera, a propósito del cierre de @venepress pic.twitter.com/bMIAnDuEk3
— SNTP (@sntpvenezuela) December 19, 2019
#SNTP: Funcionarios de la Policía Nacional contra la Corrupción allanaron y cerraron el medio de comunicación @venepress.
Es arbitraria e ilegal esta decisión,
no ha garantizado el debido proceso ni el derecho a la defensa, declaró @mruizsilvera #19Dic pic.twitter.com/jJtlh6VehM— SNTP (@sntpvenezuela) December 19, 2019
Ruiz llamó a la ciudadanía a rechazar este tipo de acciones, por considerarlas como un “ataque” al ejercicio periodístico.
Entre las próximas acciones que tomará el SNTP junto con los trabajadores de Venepress está asistir a todas las instancias judiciales en Venezuela, para luego realizar las denuncias en organismos internacionales.
El caso también fue notificado a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y a la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos. Esperan que algún vocero de estas organizaciones fije posición en las próximas horas.
*Con información de UR y EN