MERCOSUR REALIZARÁ UN ANÁLISIS TÉCNICO para evaluar la posibilidad de fijar a largo plazo una moneda única en el bloque suramericano. Los ministros de Hacienda y los presidentes de Bancos Centrales del bloque, el cual está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, resolvieron este miércoles encomendar este trabajo al Grupo de Monitoreo Macroeconómico de dicha organización.
«Hemos decidido hacer un trabajo entre los distintos países que componemos el Mercosur sobre las ventajas potenciales de una moneda común», indicó el ministro de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne.
De igual manera, en la reunión también se especificaron los pasos para llegar a la puesta en circulación del medio de cambio único, sin embargo, hasta el momento no ofrecieron explicaciones más allá de lo discutido sobre el porqué es realmente necesario la fijación del mismo.
«Sabemos que este es un proyecto de largo plazo. El primer paso es realizar un estudio profundo acerca de qué condiciones deberíamos cumplir antes, en términos macroeconómicos, los distintos países que componemos el Mercosur para poder llegar a concretarlo, ya que nos parece a todos muy interesante».
Por otra parte, se le encargará al grupo técnico medir el impacto económico específico de cada uno de los acuerdos de comercio firmados, o bajo negociación del Mercosur, incluyendo el recientemente sellado con la Unión Europea (UE).
Se analizará cuánto aportan en términos de aumento potencial del Producto Interno Bruto, y qué impacto microeconómico tienen sobre la competitividad de cada uno los sectores.
«Ahora ya conocemos los detalles finales del acuerdo con la UE y podemos medirlo de una manera muy concreta», afirmó Dujovne.
Además, el Grupo de Monitoreo Macroeconómico elaborará un «ranking» de proyectos de infraestructura a nivel regional, para luego determinar cuáles de ellos se podrían llevar adelante de manera conjunta.
«Todos nuestros países tienen un déficit de infraestructura muy importante. Queremos hacer infraestructura juntos, pero para ello necesitamos hacer un ranking de especificación de prioridades», indicó el ministro de Hacienda de Argentina, país que hasta hoy preside el bloque suramericano.
Asimismo, se le pedirá al grupo que analice el esquema impositivo vigente en cada uno de los países para ver cuáles son las posibilidades existentes de avanzar en una mayor homogeneización de los sistemas tributarios.
Como último punto, Brasil, que está ahora en proceso para lograr una reforma de su sistema de jubilaciones, ha pedido que el Grupo de Monitoreo Macroeconómico analice el estado de situación demográfico del Mercosur para «evaluar la sustentabilidad previsional de los sistemas de la región», informó Dujovne.
La reunión ministerial se celebró horas antes de la cumbre del Jefe de Estado del Mercosur, en la cual, el argentino Mauricio Macri, traspasará la Presidencia semestral del bloque al brasileño Jair Bolsonaro.
*Con información de EFE