Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Las noticias económicas más importantes de hoy #3Abr

Redacción Runrun.es
Hace 7 años

 

Seniat recaudó Bs 24 billones en marzo

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) informó ayer que en marzo se alcanzó una recaudación global de 24 billones 956 millardos de bolívares, representando un cumplimiento de 844,23% sobre la meta establecida para este mes, de 2 billones 643 millardos de bolívares.

El superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón, destacó que esta cifra, constituye un aporte adicional durante este período, lo que permite reforzar los planes y proyectos para la nación.

En lo que respecta a las cifras de recaudación para el período enero-marzo de este año, el organismo tributario acumula 45 billones 076 millardos de bolívares, es decir 750,16% sobre el cumplimento de la meta establecida, de 5 billones 302 millardos de bolívares.

En este sentido, Cabello indicó que durante el tercer mes del año, la recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) se ubicó en 4 billones 873 millardos de bolívares, lo que representa un cumplimiento de 258,30%, sobre la meta establecida de 1 billón 360 millardos de bolívares.

En cuanto al Impuesto al Valor Agregado (IVA) el Seniat recaudó 11 billones 485 millardos de bolívares, esto es, un 1.169,34% sobre la meta establecida en 904 millardos 799 millones de bolívares. Y en relación a los Impuestos Aduaneros se recaudaron 2 billones 797 millardos de bolívares, lo que representa un 3.085,43% sobre la meta fijada de 87 millardos 806 millones bolívares.

Cabello recalcó que estos recursos son producto del esfuerzo y del trabajo en equipo. (Banca y Negocios )

 

A 72 mil teteros mensuales equivale producción de leche en finca tomada en Guárico

Un grupo de 20 personas tomaron la finca del productor agropecuario Monserrat “Monchito” Camero, en el estado Guárico, informó el presidente de la Federación de Ganaderos (Fedenaga), Carlos Odoardo Albornoz.

El incidente se produjo esta Semana Santa en la Finca El Casquillo, ubicada en la vía nacional que comunica a la población de El Socorro con Santa María de Ipire, estado Guárico.

En el lugar se producen hasta 700 litros de leche por día. “Esto representaría aproximadamente unos 72 mil teteros mensuales que tanto hacen falta a los niños venezolanos”, precisó Albornoz. (Descifrado)

Economistas sugieren la impresión masiva de billetes de alta denominación

Varios economistas han cuestionado la última medida del presidente Nicolás Maduro sobre suprimir tres ceros a la moneda sin realizar antes un plan que detenga la inflación del país. Asimismo, este nuevo cambio en el cono monetario ha sido rechazado por su alto costo en dólares, reseñó El Pitazo.

Ronald Balza Guanipa, decano de la facultad de economía de la Universidad Católica Andrés Bello, opinó en su cuenta de Twitter que “(Las) monedas en hiperinflación no tienen sentido, por lo costoso de los metales necesarios, la acuñación, el transporte y la distribución. Y porque en pocas semanas valen más fundidas o convertidas en botones”.

Por su parte, César Aristimuño, analista del sistema bancario, resaltó que el precio de esta nueva reforma podría costar unos 70 millones de dólares. (El Nacional )

2018 será el peor año para el cultivo de naranjas

“En mis 25 años como citricultor puedo decir que 2018 será, sin duda, el peor año para la producción de naranjas. Poco a poco merman las posibilidades para cultivarlas”, afirmó Carlos Romero, director de frutales de Fedeagro.

En 2017 los productores no lograron obtener ni la mitad de la cosecha de 2016, considerada como buena debido a que se recogieron 450 millones de kilos. Romero calcula que la de 2018 no llegará ni a 100 millones de kilos, lo que significa que solo en los 2 últimos años la producción de naranjas se redujo 70%.

Relató que en 2015 se observaban largas colas de camiones, entre 10 y 30 unidades, procedentes de campos de cítricos y que esperaban por descargar en una industria. “En este momento solo hay uno o si acaso dos porque prácticamente no hay naranjas. El año pasado una industria molió (extraer el concentrado) 30 millones de kilos y actualmente calcula que solo molerá 10 millones”, dijo. (El Nacional )

Baterías de vehículos cuestan hasta 41 millones de bolívares

Las baterías de vehículos, al igual que muchos otros productos, se han convertido en un lujo. Conductores afirman que los altos precios hacen que ese repuesto se compra solo por necesidad. “Yo la voy a comprar porque tengo cambiarla, pero me parece que son unos precios exorbitantes”, indicó una consumidora que esperaba en una fila para comprar la batería de su carro en Los Ruices.

Una batería que funciona para un automóvil pequeño puede comprarse en un establecimiento ubicado en Los Ruices por 8.860.432 bolívares u 11.748.240 bolívares, dependiendo del modelo. En el mismo lugar una batería para un vehículo comercial pesado oscila entre 14.628.432 y 41.810.160 bolívares.

Un consumidor que se encontraba esperando para comprar una batería en Los Ruices dijo: “Uno tiene que hacer magia para conseguir el dinero para pagar lo que cuesta una batería, y hay que traer la vieja para que te puedan dar una nueva”.

Un establecimiento de ventas de repuestos y acumuladores ubicado en Bello Monte tiene baterías entre 13.000.000 y 15.000.000 bolívares dependiendo del modelo del carro. En otro local situado en el mismo sector solo contaban con una batería para vehículo pequeño, porque de las 3 que les despacharon solo quedaba esa en 12.500.000 bolívares. (El Nacional)

Fedeagro: Kilo de papas costará 600 mil bolívares en agosto

Gerson Pabón,  director general de la Confederación de de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), señaló que para el mes de agosto la papa alcance un valor aproximado de 600 mil bolívares por kilo.

Pabón informó que para abastecer el mercado nacional de la papa se necesitan sembrar entre 70 y 80 mil hectáreas de las cuales estima que solo se alcancen entre 12 y 15 mil.

Aseguró que en lo que va de año no se ha logrado sembrar el 5% de la papa necesaria, lo que significa un déficit en el mercado nacional para los próximos meses y denunció que no hay semillas, fertilizantes ni insumos necesarios para cultivar el rubro. (El Nacional)

Nuevo Cono Monetario debe ser expresado con el símbolo “Bs.S”

Luego de ser anunciada una nueva reconversión monetaria compuesta por monedas de 0,50 céntimos y 1 bolívar, así como billetes de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 bolívares, las obligaciones de pago en moneda nacional deberán indicar que se denominan en la nueva unidad mediante la expresión “Bolívares Soberanos” o el símbolo “Bs.S”.

Esta medida implica la entrada en circulación de un nuevo cono monetario a partir del próximo lunes 4 de junio.

A través de la Gaceta Oficial N° 41.366 de fecha 22 de marzo fue publicado el Decreto N° 3.332 de la Presidencia de la República, que el bolívar resultante de esta reconversión, continuará representándose con el símbolo “Bs.”, siendo divisible en cien (100) céntimos. En consecuencia, todo importe expresado en moneda nacional antes de la citada fecha, deberá ser convertido a la nueva unidad, dividiéndolo entre mil (1.000). ( El Mundo)

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES