TelegramWhatsAppFacebookX

Las noticias económicas más importantes de hoy #4Abr

 

Aprueban Bs. 2,8 billones y 7.700 petros para proyectos socioproductivos del estado Lara

Un total de 2 billones 889 mil millones de bolívares y 7.700 petros fueron aprobados este martes por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para la creación del Fondo Único de Financiamiento para el desarrollo de proyectos socioproductivos del estado Lara.

Estos recursos fueron solicitados por la gobernadora de la entidad, Carmen Meléndez, quien señaló que se destinarán a diferentes proyectos socioproductivos, con el fin de fortalecer los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana.

“Con este fondo único le queremos llegar a todo el emprendedor, a todo el que quiera producir”, indicó Meléndez durante la inauguración del Complejo Universitario Martin Luther King, que recibirá a seis mil estudiantes del occidente del país.

Meléndez informó que también fueron aprobados 102 millardos de bolívares para la construcción de una ciudad educativa en la parroquia El Cují, al norte del estado. (El Mundo)

Maduro: El petro es motor para proyectos de activación económica

El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó este martes el alcance e impacto del petro como parte del impulso del crecimiento económico del país y avizoró crecimiento y avance en el desarrollo de la nación.

“El Petro es un éxito, tenemos el motor de motores que impulsará los proyectos de activación económica”, escribió el Jefe de Estado en el Twitter.

En diciembre del año pasado el mandatario nacional anunció la creación del Petro, el primer criptoactivo emitido por un Estado y el único respaldado con 5 mil millones de barriles de petróleo del Bloque Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, así como en reservas certificadas de diamante, gas y oro, medida que se concretó el 20 de marzo con su lanzamiento oficial, tras lo cual comenzó su venta oficial  el 25 de ese mes. (El Mundo)

Salario de trabajadores universitarios aumenta en 50% desde el 1° de abril

El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó este martes un incremento salarial de 50% para los trabajadores del sector universitario, el cual tiene vigencia desde el 1° de abril.

“He aprobado a partir del 1° de abril un aumento del 50% en sueldos y salarios de profesores universitarios, empleados y obreros de todo el sector universitario”, dijo el jefe de Estado durante la inauguración de la Universidad Martin Luther King en el estado Lara.

El Presidente indicó que para el pago de este aumento aprobó recursos por el orden de los 6,6 billones de bolívares. Igualmente, destinó 90.000 millones de bolívares para honrar los pasivos laborales del sector vigentes hasta el primer trimestre de este año. (El Mundo)

El paralelo se dispara en mercado sin control

Sin rumbo y sin piso. Así se cotizan las divisas en el mercado informal, lejos del sistema Dicom. Usuarios reportan que el “paralelo” pasó de largo la marca de los Bs. 300.000 y que los compradores ya dejaron de usar como referencia la cotización del portal electrónico Dólar Today.

“Los dólares no oficiales ahora se ofertan al precio que mejor le parezca al vendedor, así de simple. Nadie ahora sabe cuál es su verdadero valor diario (…) hay mucha especulación e incertidumbre”, explicó a este rotativo Mónica Fernández, una compradora que requiere de “verdes” para viajar a Chile., según reseña un trabajo publicado en el diario Panorama.

Economistas aseguran que el fenómeno que se viene observando en los últimos días y responde al “estancamiento” del precio que  registra la divisa en Dólar Today, además de la baja oferta que semanalmente ofrece a las personas naturales y jurídicos el nuevo sistema Dicom. (Descifrado)

Venezuela y Rusia evaluaron mecanismos para adquisión de piezas automotrices

Los gobiernos de Venezuela y Rusia evaluaron mecanismos de cooperación para la adquisición de piezas del sector automotriz, informó este martes el ministro de Comercio Exterior, Jośe Vielma Mora.

Tras una reunión inscrita en las actividades de la Comisión Mixta Rusia-Venezuela, Vielma Mora explicó que se estudiaron alianzas con la empresa Kamaz “en el tema de adquisición de partes, repuestos, cauchos y baterías y también continuar con el ensamblaje de estos vehículos en nuestro país y ver las formas de pago, en las que estamos incluyendo un pago a través del petro, nuestra criptomoneda”.

Desde la sede del Ministerio de Industrias, en Caracas, detalló que también se abordó la reactivación de certificados de salud y medicamentos de empresas mixtas entre Venezuela y Rusia; además de áreas de metalmecánica, minería, petróleo, transporte, militar y alimentos, para fortalecer el desarrollo y la defensa de ambos países. (El Mundo)

80% de ausentismo laboral en industrias básicas por falta de transporte

as fallas en la flota de transporte del personal de las empresas básicas de la Corporación Venezolana de Guayana han deteriorado aún más las operaciones de esas industrias, que desde la década de 1950 y 1970 constituyen un polo de desarrollo para proveer materia prima e insumos a los sectores construcción, envases y petróleo.

“80% de la nómina de 50.000 empleados de las empresas de la CVG no puede llegar a los centros de trabajo por la falta de transporte”, alertó Rubén González, directivo del sindicato de Ferrominera del Orinoco. “En el estado Bolívar las distancias entre los hogares del personal y los centros de trabajo son enormes, por lo que el servicio de transporte es indispensable. Debido a la desidia de las autoridades no hay unidades disponibles suficientes para los distintos turnos”, indicó, según un trabajo publicado en El Nacional.

Agregó que en el caso de Ferrominera la producción en las minas de hierro de San Isidro, Los Barrancos y Cerro Bolívar está paralizada hace casi un mes porque los operarios no pueden salir de Ciudad Piar, pues “no hay ni un bus en servicio”. (Descifrado)

TelegramWhatsAppFacebookX

 

Aprueban Bs. 2,8 billones y 7.700 petros para proyectos socioproductivos del estado Lara

Un total de 2 billones 889 mil millones de bolívares y 7.700 petros fueron aprobados este martes por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para la creación del Fondo Único de Financiamiento para el desarrollo de proyectos socioproductivos del estado Lara.

Estos recursos fueron solicitados por la gobernadora de la entidad, Carmen Meléndez, quien señaló que se destinarán a diferentes proyectos socioproductivos, con el fin de fortalecer los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana.

“Con este fondo único le queremos llegar a todo el emprendedor, a todo el que quiera producir”, indicó Meléndez durante la inauguración del Complejo Universitario Martin Luther King, que recibirá a seis mil estudiantes del occidente del país.

Meléndez informó que también fueron aprobados 102 millardos de bolívares para la construcción de una ciudad educativa en la parroquia El Cují, al norte del estado. (El Mundo)

Maduro: El petro es motor para proyectos de activación económica

El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó este martes el alcance e impacto del petro como parte del impulso del crecimiento económico del país y avizoró crecimiento y avance en el desarrollo de la nación.

“El Petro es un éxito, tenemos el motor de motores que impulsará los proyectos de activación económica”, escribió el Jefe de Estado en el Twitter.

En diciembre del año pasado el mandatario nacional anunció la creación del Petro, el primer criptoactivo emitido por un Estado y el único respaldado con 5 mil millones de barriles de petróleo del Bloque Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, así como en reservas certificadas de diamante, gas y oro, medida que se concretó el 20 de marzo con su lanzamiento oficial, tras lo cual comenzó su venta oficial  el 25 de ese mes. (El Mundo)

Salario de trabajadores universitarios aumenta en 50% desde el 1° de abril

El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó este martes un incremento salarial de 50% para los trabajadores del sector universitario, el cual tiene vigencia desde el 1° de abril.

“He aprobado a partir del 1° de abril un aumento del 50% en sueldos y salarios de profesores universitarios, empleados y obreros de todo el sector universitario”, dijo el jefe de Estado durante la inauguración de la Universidad Martin Luther King en el estado Lara.

El Presidente indicó que para el pago de este aumento aprobó recursos por el orden de los 6,6 billones de bolívares. Igualmente, destinó 90.000 millones de bolívares para honrar los pasivos laborales del sector vigentes hasta el primer trimestre de este año. (El Mundo)

El paralelo se dispara en mercado sin control

Sin rumbo y sin piso. Así se cotizan las divisas en el mercado informal, lejos del sistema Dicom. Usuarios reportan que el “paralelo” pasó de largo la marca de los Bs. 300.000 y que los compradores ya dejaron de usar como referencia la cotización del portal electrónico Dólar Today.

“Los dólares no oficiales ahora se ofertan al precio que mejor le parezca al vendedor, así de simple. Nadie ahora sabe cuál es su verdadero valor diario (…) hay mucha especulación e incertidumbre”, explicó a este rotativo Mónica Fernández, una compradora que requiere de “verdes” para viajar a Chile., según reseña un trabajo publicado en el diario Panorama.

Economistas aseguran que el fenómeno que se viene observando en los últimos días y responde al “estancamiento” del precio que  registra la divisa en Dólar Today, además de la baja oferta que semanalmente ofrece a las personas naturales y jurídicos el nuevo sistema Dicom. (Descifrado)

Venezuela y Rusia evaluaron mecanismos para adquisión de piezas automotrices

Los gobiernos de Venezuela y Rusia evaluaron mecanismos de cooperación para la adquisición de piezas del sector automotriz, informó este martes el ministro de Comercio Exterior, Jośe Vielma Mora.

Tras una reunión inscrita en las actividades de la Comisión Mixta Rusia-Venezuela, Vielma Mora explicó que se estudiaron alianzas con la empresa Kamaz “en el tema de adquisición de partes, repuestos, cauchos y baterías y también continuar con el ensamblaje de estos vehículos en nuestro país y ver las formas de pago, en las que estamos incluyendo un pago a través del petro, nuestra criptomoneda”.

Desde la sede del Ministerio de Industrias, en Caracas, detalló que también se abordó la reactivación de certificados de salud y medicamentos de empresas mixtas entre Venezuela y Rusia; además de áreas de metalmecánica, minería, petróleo, transporte, militar y alimentos, para fortalecer el desarrollo y la defensa de ambos países. (El Mundo)

80% de ausentismo laboral en industrias básicas por falta de transporte

as fallas en la flota de transporte del personal de las empresas básicas de la Corporación Venezolana de Guayana han deteriorado aún más las operaciones de esas industrias, que desde la década de 1950 y 1970 constituyen un polo de desarrollo para proveer materia prima e insumos a los sectores construcción, envases y petróleo.

“80% de la nómina de 50.000 empleados de las empresas de la CVG no puede llegar a los centros de trabajo por la falta de transporte”, alertó Rubén González, directivo del sindicato de Ferrominera del Orinoco. “En el estado Bolívar las distancias entre los hogares del personal y los centros de trabajo son enormes, por lo que el servicio de transporte es indispensable. Debido a la desidia de las autoridades no hay unidades disponibles suficientes para los distintos turnos”, indicó, según un trabajo publicado en El Nacional.

Agregó que en el caso de Ferrominera la producción en las minas de hierro de San Isidro, Los Barrancos y Cerro Bolívar está paralizada hace casi un mes porque los operarios no pueden salir de Ciudad Piar, pues “no hay ni un bus en servicio”. (Descifrado)

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.