Las 7 noticias económicas más importantes de hoy #30A

Reactivarán zona económica de Paraguana con $500 millones en petros
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que serán entregados 500 millones de dólares en petros para la reactivación de la zona económica de Paraguana, del estado Falcón.
Asimismo, informó que serán abiertas 16 casas de cambio para el Petro, en la entidad, que trabajarán con criptoactivos a partir de esta semana.
Además recordó que estas casas de cambio virtuales tienen la misión de asegurar la capacidad de transacción del petro, como criptoactivo en todo el mercado internacional.
Algunas de las casas de cambios certificadas fueron Cripto Exchenge, Criptocapital, Asesoría Financiera C.A., Intalcambio, Criptolago, Criptoactivomenex C.A., Criptomundo Casa de Intercambio C.A., Inversiones Financieras 1444 C.A., entre otras. (El Mundo)
Venezuela pagó $700 millones en alimentos y materia prima a través del petro
El vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, informó este sábado que Venezuela adquirió alimentos por un monto de 700 millones de dólares pagados con el petro, la criptomoneda respaldada por las reservas petroleras del país.
“Sólo un grupo de jóvenes productores no venezolanos, que no diré la nacionalidad para protegerlos, nos vendieron 700 millones de dólares en alimentos pagados en petro, y en su mayoría materia prima”, señaló desde la Expo Venezuela Potencia 2018, que se realiza en los espacios del Poliedro de Caracas.
Adelantó que existe otro grupo de empresarios extranjeros que tienen la intención de vender a Venezuela 20.000 toneladas de pollo a través de la criptomoneda, la cual invitó a ser usada por los empresarios del país, reseñó AVN. (El Mundo)
Petro oro será comercializado en bolívares a través del Dicom
Como opción de ahorro para las familias venezolanas, el petro oro será comercializado a través del Sistema de Divisas Tipo Complementario (Dicom) en bolívares por personas naturales, informó este sábado el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami.
“Va ser vendido en bolívares bajo un sistema de Dicom, de subasta pública en bolívares y vamos a recuperar, en primer lugar, la estructura del ahorro en oro, y en segundo lugar volver a la estructura de que nuestro bolívar sea verdaderamente soberano”, indicó desde el Poliedro de Caracas, donde se desarrolla la Expo Venezuela Potencia 2018.
El Aissami precisó que el petro oro tendrá grabado el escudo de la República, estará protegido por plástico y será clasificado en 10 gramos, 20 gramos, 30 gramos, 40 gramos y 50 gramos. (El Mundo)
“Nueva reconversión monetaria perjudicará a la población más vulnerable y desprotegida”
El economista, Omar Zambrano, recalcó que imprimir los billetes del nuevo cono monetario le costará al Estado venezolano, entre 500 y 600 millones de dólares.
Esto es un proceso altamente costoso en términos de lo que cuesta adquirir un billete, el costo de cada billete es entre 8 y 10 centavos de dólar, es decir que Venezuela debe gastar 500 y 600 millones de dólares, para llevar a cabo una medida que no tiene impacto en el problema más grave del país, que es la hiperinflación.
La reconversión monetaria que entrará en vigor el próximo 4 de junio perjudicará a la población “más vulnerable y desprotegida” del país, aseguró el economista, así lo reseñó Notilogía. (Descifrado)
La carne llegó a 2 millones de bolívares en Vargas
El precio de la carne se encuentra en 2 millones de bolívares en los pocos negocios que han podido adquirirla en el estado Vargas.
El encargado de una carnicería dijo que cada vez que adquieren el alimento el proveedor la entrega con un incremento que oscila entre el 50% y el 100%. Así lo dio a conocer El Nacional con información de La Verdad de Vargas.
“Aquí tratamos de mantener los precios porque en otros locales están más elevados. Ya la situación es crítica porque son pocas las personas que pueden llevarse un kilo, apenas compran uno o dos bistec porque eso es lo que le permite su presupuesto”, expresó. (Descifrado)
Gobierno firmó acuerdos con empresas privadas para construir viviendas financiadas con petros
El Ejecutivo nacional firmó este domingo un convenio con 15 empresas privadas para la construcción de viviendas en nueve estados del país, obras que serán financiadas a través del petro, la criptomoneda venezolana que está respaldada por las reservas del petróleo, informó el ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel.
En el Poliedro de Caracas, donde se realiza la Expo Venezuela Potencia, indicó que este convenio permitirá la construcción de 14.087 hogares en nueve entidades.
“Venezuela se viste de gala en la Expo Venezuela Potencia y en el marco de esta demostración de potencial económico, de optimismo, estamos firmando y concretando estas alianzas”, expresó el ministro.
Resaltó que la firma se concretó luego que en marzo pasado el presidente Nicolás Maduro, aprobara 2 millones 300 mil petros para la construcción de 236.000 viviendas. (Banca y Negocios)
AN consulta Ley de recuperación de activos producto de la corrupción
La Asamblea Nacional hizo consulta pública de la Ley de recuperación de activos producto de la corrupción. “Contamos con la presencia de diversas organizaciones de la sociedad civil, autoridades locales y los ciudadanos.
Hemos presentado pruebas de cómo los hechos de corrupción han desempeñado un papel protagónico en el que acabar con la calidad de vida de los venezolanos ha sido el resultado más ruin de la mal llamada revolución”, expresó el diputado Juan Guaidó.
Denunció los casos irregulares de Odebrecht: “Con el dinero que se han robado, en este momento se pudiera cancelar tres veces la deuda que tiene el Estado con el sector salud, abastecer los hospitales del país y acabar con la terapia intensiva a la que nos han sometido”. (Banca y Negocios)